Por este medio el Consejo Directivo del CCT CONICET-CENPAT expresa su total repudio frente al documento judicial redactado por el fiscal de la ciudad de Rawson (provincia de Chubut), quien utilizó la figura de “accionar doloso por desahogo sexual” en su solicitud de un juicio abreviado para un grupo de jóvenes imputados por una violación “en manada”.
La violación en grupo fue denunciada años después cuando las movilizaciones de Ni Una Menos concientizaron a la población y a las mujeres en general sobre la necesidad de no naturalizar ni tolerar situaciones de agresiones físicas, psicológicas o sexuales, y elevar las denuncias correspondientes.
La actitud de este fiscal evidencia un fuerte desconocimiento de la legislación vigente con respecto a los derechos humanos y de la gravedad de los hechos denunciados.
Este documento debe ser desestimado por la Justicia de la Provincia de Chubut. Una violación en grupo no puede ser minimizada ni interpretada como un delito leve. Es imperioso que el Poder judicial, el Ministerio Publico y los distintos poderes del Estado, tanto de la Provincia del Chubut como de todo el país, revisen estas posturas fuertemente retrogradas, expresión de la vieja cultura machista y patriarcal repudiada ampliamente por la sociedad argentina.
La Ley Micaela estableció la obligación de capacitarse en esta temática para el conjunto de los funcionarios públicos. Es preciso reiterar el concepto de que la violencia hacia las mujeres, las niñas, y la población LGBTTI es un tema de particular gravedad e importancia, debiendo impartirse justicia con rigurosidad y teniendo en cuenta siempre el bienestar y la voz de las víctimas.
Por todo lo anterior, repudiamos con contundencia el documento emitido y los fundamentos vertidos en el mismo por el Fiscal Rivarola.