Los organismos del sistema científico – tecnológico nacional, convocados en 2013 a formar parte del Comité de Cuenca del Río Chubut (CCRCh), y entendiendo y asumiendo la responsabilidad que les cabe en ser facilitadores de una correcta gestión de los recursos naturales en su conjunto y el agua en especial como recurso crítico para la vida y el desarrollo de una sociedad sana, se conformaron como Grupo Técnico Interinstitucional, a fin de colaborar en todo lo que esté a su alcance al logro de estos objetivos superiores.
El Dpto. de Hidraúlica de la UNPSJB, sede Trelew, con más de 30 años de trabajos en el estudio y planificación del recurso hídrico de la provincia y en particular del Valle Inferior; el CENPAT, CONICET, liderando desde 2012 la Red para la Conservación de los Ecosistemas Fluviales de la Patagonia; el INTA trabajando sobre la eficiencia de riego y su impacto en la producción agropecuaria y la UTN, sede Pto. Madryn, que lleva adelante la Maestría en Desarrollo Sustentable, conforman el Grupo Técnico del CCRCh.
Si bien el principal objetivo de estos organismos es la generación de conocimiento científico – tecnológico, éste debe estar puesto al servicio de un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo de la sociedad, para lo cual se promueve un debate amplio de estos temas que apunte a la co-gestión de los recursos hídricos, en le marco de una planificación integral.
En línea con esto se promueve un Ciclo de Encuentros Hídricos, que se sucederán a lo largo de cinco semanas a partir de hoy, miércoles 15, a las 11 hs, momento en el que el Ing. José Sainz Trápaga (UNPSJB) expondrá el trabajo “Notas sobre el Balance Hídrico del Dique Ameghino”, como aporte a la regulación de caudales en el Valle Inferior.
El ciclo de encuentros se continuará los miércoles siguientes, a la misma hora, con presentaciones acerca de cómo mitigar la problemática que producen en la potabilización los sedimentos que trae el río, la gobernanza de los recursos hídricos, la conformación de un Fondo de Agua para enfrentar desafíos comunes en la cuenca y las dificultades de la administración del riego en el VIRCh.
Los interesados en participar deberán ingresar por internet a YouTube: INTA.Chubut unos minutos antes de las 11 hs de hoy, pudiendo presenciar la exposición e interactuar con el disertante a través del chat.