Info General

EL PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL CONTEMPLA LA CREACIÓN DE UN JUZGADO FEDERAL, UNA FISCALÍA Y UNA DEFENSORÍA PARA LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN, ASEGURÓ NANCY GONZÁLEZ

La Senadora Nancy González se mostró entusiasmada porque el proyecto de reforma judicial enviado por el Presidente de la Nación Alberto Fernández, que se va a debatir en el recinto del Senado de la Nación la próxima semana, incluye dentro de las modificaciones realizadas durante el debate en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales el proyecto que presentó hace algunas semanas, y en el que venía trabajando desde hace varios meses, para crear un Juzgado Federal en la ciudad de Puerto Madryn.

La Senadora aseguró que “El proyecto no solo estipula la creación e instalación de un Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Penal en la ciudad de Puerto Madryn, sino que también crea un cargo de Defensor Público Oficial y otro de Fiscal Federal, en consonancia con el progresivo cambio de sistema que se está dando en la justicia federal pasando del actual sistema inquisitoria al sistema acusatorio, donde es el Fiscal quien lleva adelante la investigación judicial”. Asimismo destacó que “Para mí lo principal, dentro de la mejora de nuestro sistema judicial, es acercar la justicia a la gente y esto lo logramos ampliando la infraestructura judicial de Chubut con una fuerte inversión y con decisión política del Estado Nacional.”

Desde el comienzo del año la Senadora estaba trabajando, conversando con especialistas y evaluando la posibilidad de presentar un proyecto para la creación de un Juzgado Federal en la ciudad de Puerto Madryn. Al respecto Nancy explicó que “El crecimiento poblacional y el mayor grado de desarrollo económico de la región, principalmente de la ciudad de Puerto Madryn, que también trajeron aparejado el incremento de la actividad delictiva, fundamentalmente vinculada al narcotráfico, la trata de personas y la pesca ilegal, todos delitos federales y de naturaleza compleja; sumado a una distribución desproporcionada de las jurisdicciones federales en la provincia donde, por ejemplo, los juzgados de Rawson tienen hoy una competencia territorial que abarca la mitad del territorio provincial, hacían que fuera necesario impulsar esta iniciativa lo antes posible. Lamentablemente la pandemia provocada por el COVID demoró el trabajo pero afortunadamente hoy tenemos un Presidente que si cumple los compromisos asumidos durante la campaña electoral y presentó, tal como había adelantado el día de su asunción ante la Asamblea Legislativa, el proyecto de reforma de la justicia federal, dándonos la posibilidad de debatir ampliamente un tema que es central para pensar en una democracia consolidada y moderna.”

La propuesta en concreto, además de la radicación del Juzgado en la ciudad de Puerto Madryn, implica dividir la competencia territorial de los Juzgados de Rawson para que los departamentos de Biedma, Gastre y Telsen queden bajo la órbita del nuevo juzgado, lo cual va a contribuir a mejorar el servicio de justicia y a descomprimir la congestión de causas que existe actualmente, dándole mayor celeridad a los procesos lo cual, en definitiva, redunda en un beneficio para la gente que reclama justicia.

Respecto a lo que fue su trabajo en comisión y el debate parlamentario la Senadora chubutense puntualizó que “Desde el momento en que el proyecto ingresó en el Senado comencé a trabajar y gestionar tanto en el marco de la Comisión como ante las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la posibilidad de que nuestro proyecto sea tenido a la vista y considerado en su letra y sus fundamentos para ser incorporado a la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo. Después de la primera reunión donde expuso la Ministra de Justicia, yo le acerqué un informe que habíamos preparado explicando y fundamentando la necesidad de crear el juzgado en Madryn y por qué esa incorporación iba a ser mucho más productiva a los fines del proyecto.”

Como resultado de ese trabajo hoy, habiendo sido largamente debatido y aprobado en Comisión, podemos afirmar que el proyecto fue tenido a la vista y la propuesta fue aceptada e incorporada al Dictamen.

De esta forma la ciudad Puerto Madryn contará con: UN (1) Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Penal con jurisdicción territorial sobre los Departamentos de Biedma, Gastre y Telsen y cuya alzada será ejercida por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia; UNA (1) Secretaria Penal del Juzgado Federal de Primera Instancia; UN (1) cargo de Defensor Público Oficial con competencia penal y; UN (1) cargo de Fiscal con Competencia Penal. Además se refuerzan las estructuras judiciales federales que actualmente existen en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Esquel.

La Senadora González resaltó que “Este proyecto constituye un enorme avance en el camino por brindarles a nuestros conciudadanos una mejor calidad en el servicio de justicia y, en particular, es un hecho trascendente para nuestra ciudad que sin dudas va a repercutir de manera muy positiva. La reforma judicial, con la modificación que conseguimos, refuerza y equilibra la presencia de la justicia federal a lo largo y ancho de todo el territorio provincial.”

Finalmente, sobre el espíritu y finalidad del proyecto que impulsa Alberto Fernández, consideró que “El descrédito y la falta de confianza que la gente tiene en la justicia nos impone a nosotros la responsabilidad de iniciar este proceso de reforma con el objetivo de restituir esa confianza perdida. Sabemos que la reforma es un proceso que no se agota con la sanción de una ley sino que también tenemos que hacer todo lo que está a nuestro alcance para garantizar la real independencia de los jueces y las juezas tanto del poder político como de los poderes económicos, de los organismos de inteligencia y de cualquier grupo de poder fáctico que tenga por intención desviar el correcto funcionamiento de la justicia en beneficio personal o de un sector, o contra una persona o sector determinado.

Concluyendo que “Nosotros queremos que haya más y mejor justicia, mejor calidad de jueces, procesos justos y más ágiles que le solucionen los problemas a la gente, estamos empezando este camino de reforma para acercar la justicia a la gente y para que el sistema sea más transparente.”

Share and Enjoy !