CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
Pasado, presente y futuro de la costa patagónica
Un libro editado por científicos y científicas del CONICET retrata los cambios ocurridos a lo largo del tiempo en los ecosistemas acuáticos de la Patagonia, tanto por causas naturales como por acciones humanas.
La Patagonia ha cambiado. A lo largo del tiempo el ambiente se ha modificado. Tanto es así, que el ecosistema costero de la Patagonia atlántica hace diez mil años (o incluso menos) no existía como tal. En este sentido, la presión sobre el ambiente se ha acelerado desde hace seis mil años con el establecimiento de las primeras poblaciones en la región y aumentó muchísimo más recientemente con la aparición de las industrias y las economías características del mundo moderno.
El libro Global Change in Atlantic Coastal Patagonian Ecosystems. A Journey Through Time, publicado recientemente por la editorial Springer y editado por investigadores e investigadoras del CONICET da cuenta de los cambios más significativos en los ecosistemas acuáticos patagónicos a través del tiempo.
“Los efectos del cambio global sobre el ecosistema se materializan a través de la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación, el deterioro ambiental y la pérdida de hábitats, junto con la incapacidad de sus sociedades para revertir esta tendencia”, afirma Raúl González editor del libro e investigador del CONICET en el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” (CIMAS, CONICET).
Para Maite Narvarte, también parte del equipo editorial e investigadora del CONICET en el CIMAS, uno de los objetivos del libro, a través de sus 18 capítulos, es brindar una caracterización detallada de los componentes del ambiente físico, la biodiversidad, los procesos ecológicos y sus servicios ecosistémicos derivados y de los efectos emergentes de las interacciones sociedad-naturaleza a lo largo del tiempo.
“Buscamos, por un lado, destacar la importancia de Patagonia a nivel mundial como proveedor de servicios ecosistémicos, y además llamar la atención sobre cómo estamos gestionando esos recursos, la trascendencia que tienen para las sociedades y la necesidad de generar un cambio en la resolución de problemas ambientales, antes de llegar a un punto de no retorno”, agrega Narvarte.
Por la complejidad y multiplicidad de temas abordados, para González, resultó necesario pensar este libro desde una mirada multidisciplinaria e integrada “sobre los efectos pasados, actuales y las proyecciones del cambio global sobre los ecosistemas costeros patagónicos”.
Según explican sus autores, para este libro invitaron a diferentes especialistas con enfoques diversos para contar con información que incluye desde descripciones de patrones a largo plazo de procesos físicos/atmosféricos, de la biodiversidad y distribución de organismos marinos, como así también de los resultados derivados de estudios experimentales diseñados para comprender algunas respuestas bajo escenarios proyectados, tanto por el cambio climático como por las presiones antrópicas.
“El cambio climático llegó para quedarse. El libro es sobre cambio global: antrópico más climático. Necesitamos más investigación científica sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas patagónicos. Es necesario que las comunidades científicas compartamos más la información que podamos disponer y generar y acceder a grandes bases de datos que enriquezcan nuestras investigaciones”, dice González, quien es también profesor de la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue.
Según Narvarte, además, el libro plantea algunos desafíos que deben abordarse: “Las especies con las que trabajamos no están sometidas al cambio de un solo factor ambiental o de un solo factor atmosférico. Esta publicación interpela sobre la necesidad de incorporar experimentos que incluyan cada vez más variables para evaluar efectos cada vez más globales. Además, con respecto al manejo de los ecosistemas costeros, debemos pensar una gobernanza sobre los mismos en la que haya un involucramiento mucho mayor de la investigación científica con evidencias para la toma de decisiones correctas en un mundo cada vez más cambiante”, concluye.
Para ver el video realizado por Guillermo Soria, sobre el contenido del libro, haga click en el enlace
Del libro que consta de 18 capítulos, participan más de 40 investigadores e investigadoras del CONICET y otros 26 académicos de diversas universidades y centros de investigación de Argentina, Brasil, Uruguay, España, Países Bajos y Gales. Fue editado por E. Walter Helbling • Maite A. Narvarte • Raúl A. González • Virginia E. Villafañe.
Este libro forma parte de la serie Natural and Social Sciences in Patagonia, de Springer, editada por investigadores e investigadoras del CCT CONICET CENPAT:
- Flavio Quintana (investigador y ex Director del IBIOMAR),
- Luciano J. Avila (Director del IPEEC),
- Rolando González-José (Director del CCT), y
- Sandra J. Bucci (investigadora y ex Vicedirectora del INBIOP).
Por Alejandro Cannizzaro
Referencia bibliográfica
Helbling, E. W., Narvarte, M. A., González, R. A., & Villafañe, V. E. Global Change in Atlantic Coastal Patagonian Ecosystems. https://doi.org/10.1007/978-3-030-86676-1
—