La séptima edición Comenzó el 12 de agosto en Puerto Madryn con la compañía Teatro Núcleo Teatro (Italia), luego estuvo en Gaiman y Puerto Pirámides. En el feriado estuvo la compañía chubutense Fibra Teatrera en el Teatro de la Rosada. Además se llevó a cabo una inauguración con artistas visuales Huellas de Infancia sobre una muestra colectiva, donde un abanico de artistas y públicos compartieron e intercambiaron conocimientos, experiencias y técnicas.
Varias actividades fueron libres y gratuitas o a precios populares para que todos y todas puedan acceder.
Este fin de semana se presentaran diferentes espectáculos y dos de los primeros talleres.
El jueves 18 a las 20hs en el Auditorio de la escuela n°805 (Trelew) y el viernes 19 a las 21:30hs en el Teatro de la Rosada (Puerto Madryn) se presentara el imperdible espectáculo Como Pudiste Cedres? (CABA), la tragicomedia que cuenta la historia de un hombre que mantiene en cautiverio a su ídolo futbolístico de la infancia: el infame Cedrés. En la oscuridad del sótano de su casa familiar buscará vengar una dolorosa traición del pasado cuyas esquirlas se esparcen hasta el presente. Obra ganadora del Concurso de Dramaturgia 2020 / cicloINcierto. El costo de la entrada anticipada es de $500, se debe sacar por medio de https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=/site/listado&g=107 o en www.patagoniacultural.com.ar
El sábado 20 a las 21:30hs en el Centro Cultural El Tablado se presentara Al Ritmo de la Variete, una noche imperdible con más de 20 artistas locales donde habrá música, teatro,humor, para picar, tomar y, hasta por ahí, se arma bailongo. Algunas de las compañías son: Meta Mate, Alejandro Cannizzaro, Guadalupe Alemán, Nathalia Nacha Brunetti, Ana Verónica Rodríguez, Andrea Vigovich, Jesica Torrez, Jorgelina Lussi, Javier Klaich, Pablo Vera, Mariano González, Chiquita Monroe…. Saca tu entrada anticipada a $500 en https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=e93d9064
Talleres libres y gratuitos:
El jueves a las 21hs, en el Auditorio de la Escuela N°805 se desarrollará el primer taller/conversatorio por los docentes de CABA: Héctor Segura y Nicolás Pota.
El sábado 20 a las 16hs desde Cordoba nos visitara el docente y técnico Tomas Gray a dictar un taller gratuito en el Teatro del Muelle. El taller tiene cupos limitados y es intensivo. Detalle del Taller: La iluminación un signo en escena. Permite limitar el campo escénico; las luces, localizadas sobre una parte del escenario, expresan un lugar determinado de la acción, y el foco del proyector aíslan un actor o un accesorio del resto de la escenografía. Intensifica o atenúa el valor de un gesto, de un movimiento. Los espacios generados por el encuentro integral de distintos signos escénicos nos permiten ver obras completas. Directores, bailarines, actores, músicos, escenógrafos, artistas en general. Siempre tendrán la necesidad de ser vistos o de mostrar sus creaciones, por eso la Iluminación será un signo fundamental para complementarse con ellos. Dirección y posición de luminarias Luminarias necesarias ¿Cómo ver una escena para luego iluminarla? ¿Cómo ve el Iluminador a los otros artistas de la escena? ¿Los otros artistas ven al Iluminador? Seminario –Taller: La Iluminación un signo en escena Salvar dudas y conocer nuevas
Inscripciones a los talleres intensivos con cupos limitados en: https://docs.google.com/forms/d/1f0I7fj39C4ZDgDBp1j9WjMLIMvZTo5ejpO-0U7V8Jl4/viewform?edit_requested=true
Para enterarte de toda la programación ingresa a: www.patagoniacultural.com.ar
F: Festival Internacional La Patagonia al Teatro
Ig: @teatrodelinfinito