Teatro del Infinito comenzó la octava edición el día 11 de agosto en el Hall del Teatro del Muelle con la inauguración de Huellas de Infancias, para dar comienzo a la gran apertura Al ritmo de mujeres en escena donde participaron talentosísimas mujeres de la comarca y de CABA. Noche de muchas emociones y con localidades agotadas.
El sábado 12 llego la compañía de Brasil Laguz Circo e Teatro donde realizo funciones gratuitas y en diferentes escuelas de Trelew, Puerto Piramides y Puerto Madryn. Su espectáculo lleno de humor y acrobacias nos hace repensarnos la importancia de la amistad y el juego con el otro. La compañía paseo por diferentes lugares (Parque Ecológico el Doradillo, Liberia, Parana) y se embarcó en Puerto Pirámides donde vivenciaron las ballenas bien carcas.
Para este fin de semana estará llegando la compañía referente de Latinoamerica Malayerba a realizar funciones en Trelew y Puerto Madryn. “Nosotrxs estamos muy felices de compartir con grandes maestrxs como Arístides Vargas y Charo Frances el octavo festival, para quienes no saben de teatro es como traer a los ,,,,,,, a nuestro festival. Después de muchos años de gestión los podemos traer”.
La compañía Malayerba nace en Quito (Ecuador) y cuenta con más de 4 décadas de trayectoria y más de 20 montajes. Fundado por los dramaturgos Arístides Vargas y Charo Francés. Desde 1989 cuentan con el Laboratorio Malayerba donde asesoran y acompañan a jóvenes en el camino artístico- actoral. Desde 1995, la Casa Malayerba ubicada en Quito,es la sede del laboratorio y teatro donde se han creado y presentado innumerables obras teatrales . Arístides Vargas es dramaturgo, director y actor Argentino. Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina. Es un referente del teatro latinoamericano. Exiliado en Ecuador en 1976 tras la irrupción de la última dictadura militar. Fundador de la compañía ecuatoriana Malayerba, junto con la reconocida actriz española Charo Francés. Escritor de más de treinta obras dramáticas, entre ellas “La razón blindada” y “La edad de la ciruela” “Nuestra Señora de las Nubes” “Jardín de pulpos”. Sus obras han sido traducidas al inglés, japonés, francés, portugués, italiano, alemán.
La compañía Malayerba nos visitarán con dos espectáculos al Octavo Festival Internacional La Patagonia al Teatro.
La Edad de la Ciruela es la última producción de la compañía Malayerba y primera vez que vienen a la Patagonia. En la obra intervienen nueve personajes femeninos. Ocho de ellos tienen estrechos lazos familiares y una es la criada de la familia. Durante el transcurso de la obra los personajes van explorando los elementos identitarios que han influido en el entorno machista y la violencia de género que de una u otra forma han padecido: Eleonora y Celina adultas: Hermanas que han vuelto a encontrarse a través del nexo epistolar provocado por la próxima muerte de la madre de ambas. Las funciones se realizarán en el Centro Cultural El Árbol-Trelew viernes 18/8 a las 21:30hs y en el Teatro del Muelle-Puerto Madryn a las 21:30hs el sábado 19/8.
Instrucciones para abrazar el aire planteada por tres escenas que se suceden en temporalidades diferentes, pero poco a poco se van integrando en un tiempo y un espacio común. Ciudad de la Plata, Argentina, en 1976. Un anciano y una anciana se preguntan por una niña perdida en el tiempo. Una Cocinera y un cocinero preparan conejos al escabeche, su lucidez está a la altura del caos que organizan para llevar adelante su actividad. Permanentemente hacen referencia a la niña que juega en el patio de la casa, es más, ellos parecieran haber salido de la imaginación de una niña. Frente a la casa una pareja de vecinos temerosos y llenos de prejuicios también ven a la niña que juega. En todos se despertará una enfermiza necesidad de olvidar. Las funciones se realizarán en el Centro Cultural El Árbol-Trelew domingo 20/8 a las 21:30hs y en el Teatro del Muelle-Puerto Madryn el lunes feriado 21/8 a las 20:30hs.
Las entradas son con localidades limitadas y con descuentos especiales. Se pueden sacar por boletería virtual en www.patagoniacultural.com.ar
Facebook: Festival Internacional La Patagonia al teatro: https://www.facebook.com/media/set?vanity=lapatagoniaalteatro&set=a.2585100485119837
Instagram: @teatrodelinfinito
Este evento es posible realizarlo gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro, secretaria de Cultura de la provincia del Chubut, Aluar, Infa, Fundación Cultural y Educativa del Infinito, las Municipalidades de Puerto Madryn, Trelew, y Puerto Pirámides, y a todos los negocios y empresas que nos acompañan para poder realizar la Octava edición del Festival Internacional La Patagonia al Teatro.