Madryn

Cooperativa en Búsqueda de Nuevo Espacio para el Futuro Proyecto de la Sala Velatoria

Un inusual incidente ocurrió ayer por la tarde en la ciudad de Puerto Madryn, cuando un transformador de electricidad cayó sobre una camioneta en la intersección de las calles Estivariz y Soldado Desconocido. Este hecho provocó un corte de energía en la zona, aunque gracias a la rápida intervención de los equipos de mantenimiento de Cervicop, el servicio fue restablecido en menos de cuatro horas.

Según informó Harry Woodley, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Puerto Madryn, el hecho ocurrió alrededor de las 17:00 horas. A pesar de los daños materiales, Woodley destacó que el trabajo realizado por el equipo técnico fue ejemplar, logrando reemplazar el transformador, reparar los postes y restablecer la energía rápidamente, incluso siendo un día domingo.

Vandalismo o intento de robo
Aunque los transformadores suelen estar firmemente asegurados en sus bases y cuentan con sistemas de seguridad, Woodley señaló que el accidente parece haber sido causado por un acto de vandalismo o un intento de robo. “Este tipo de incidentes no son comunes. Es probable que el transformador haya sido manipulado de manera indebida, por lo que estamos llevando a cabo una investigación tanto interna como con la Fiscalía para esclarecer lo sucedido”, expresó el presidente de Servicoop. Las autoridades ya han comenzado a revisar las cámaras de seguridad en la zona para identificar cualquier comportamiento sospechoso.

Los vecinos afectados y los daños materiales
Afortunadamente, el impacto del transformador sobre la camioneta de un vecino no resultó en mayores daños personales, pero el vehículo sufrió algunos desperfectos. “Este tipo de elementos tienen seguro, así que ya estamos trabajando para que el vecino afectado pueda reparar su vehículo”, añadió Woodley. A pesar de que el transformador sufrió daños, no se considera irrecuperable. El equipo de mantenimiento de Servicoop evaluará si es posible repararlo y ponerlo nuevamente en funcionamiento.

La necesidad de nuevas salas velatorias
En otro orden de cosas, Woodley también abordó un tema de interés para la comunidad: la construcción de nuevas salas velatorias. Tras la derogación de una ordenanza que autorizaba la construcción de estas instalaciones en terrenos del barrio Fontana, la cooperativa sigue buscando un nuevo sitio adecuado para su edificación.

El presidente de Servicoop explicó que la necesidad de nuevas salas velatorias es urgente. “Madryn tiene alrededor de 50 fallecimientos mensuales, y las salas actuales no son suficientes para atender la demanda. A veces se complica la disponibilidad de espacios y por eso necesitamos construir al menos dos nuevas salas”, comentó. Si bien la ubicación original había sido pensada en el barrio Fontana, debido a la oposición vecinal se está evaluando una nueva localización, posiblemente en el barrio Oeste, debido a la alta densidad poblacional de la zona.

Proyecto en marcha
El proyecto ya cuenta con un borrador aprobado, y los planos de la edificación están listos. De acuerdo con el convenio con el Cemad, la construcción será asumida por esta entidad, y luego las instalaciones serán transferidas al patrimonio de Servicoop. “La idea es que, una vez se determine el terreno, podamos trasladar este proyecto y ejecutarlo en un lugar adecuado”, aseguró Woodley.

El tiempo estimado para la construcción de las nuevas salas velatorias dependerá de la disponibilidad de terrenos y la autorización correspondiente, pero se espera que el proyecto avance con celeridad.

Share and Enjoy !