Madryn

El Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn Exige Mejoras Urgentes en la Atención de PAMI

El presidente del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn, Oscar Furchi, expresó su preocupación por la falta de avances en la atención a los afiliados de PAMI durante una reunión mantenida ayer con la representante regional de la entidad. Según Furchi, aunque se  avanzo en algunas áreas, aún quedan muchos problemas sin resolver que requieren soluciones urgentes, especialmente cuando se trata de la salud y el bienestar de los adultos mayores.

Uno de los temas abordados fue la demora en la resolución de trámites, especialmente en el área de odontología. En la actualidad, hay solo dos odontólogos trabajando para PAMI en la ciudad, y aunque otros profesionales se han ofrecido como prestadores, sus carpetas aún no han sido aprobadas. Furchi destacó la necesidad de acelerar los procesos y evitar que los jubilados tengan que esperar demasiado tiempo, especialmente cuando se trata de tratamientos urgentes o de alto costo. En ese sentido, se mencionó el caso de las radiografías panorámicas, que no son cubiertas por PAMI y que tienen un costo de $36.000, lo cual es inaccesible para los jubilados que cobran la mínima.

El dirigente también resaltó la importancia de una respuesta rápida antes del 1 de diciembre, ya que los jubilados no pueden esperar más tiempo para acceder a los tratamientos que necesitan. Además, Furchi hizo hincapié en la necesidad de mejorar el sistema de reintegros, ya que, en su opinión, no es viable que un jubilado tenga que afrontar el costo de un tratamiento y esperar varios meses para recibir el reembolso.

Otro de los temas que preocupan al Consejo de Adultos Mayores es la situación de los traslados de pacientes. Furchi apoyó las declaraciones del intendente local, quien había señalado la urgencia de encontrar una solución a la reducción de los costos de transporte sin afectar la calidad del servicio. “No se puede bajar costos a costa de quitar servicios esenciales a los jubilados”, afirmó.

Finalmente, el Consejo de Adultos Mayores insistió en la necesidad de contar con un auditor médico que permita evitar la prescripción de estudios complementarios innecesarios y que garantice una mayor transparencia en los procesos de atención. Furchi subrayó que muchos jubilados, aunque confían en los profesionales médicos, se ven preocupados por la falta de recursos económicos para costear estudios que, en algunos casos, podrían mejorar su calidad de vida.

El presidente del Consejo también criticó la falta de empatía del personal administrativo de PAMI, algo que, según él, debe corregirse con capacitaciones y cursos de sensibilización. “Los afiliados no están pidiendo una dádiva, están requiriendo servicios por los que ya están pagando, y merecen ser tratados con respeto y comprensión”, concluyó Furchi.

 

Share and Enjoy !