Madryn

El Ministro Iturrioz Detalla Progresos en Seguridad y la Reducción del Delito

El Ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Dr. Héctor Iturrioz, destacó los avances en la capacitación policial y las políticas implementadas para fortalecer la seguridad en la provincia, especialmente en la ciudad de Puerto Madryn. Durante una reciente conferencia de prensa, el funcionario brindó detalles sobre las medidas que se están tomando para mejorar la prevención del delito y la calidad de los servicios de seguridad, así como sobre el impacto de estas acciones en la reducción de los índices de criminalidad local.

Capacitación y Ascensos: Un Año de Logros

Iturrioz resaltó que 2024 ha sido un “año récord” en cuanto a la capacitación de personal policial. Explicó que este año se logró una significativa participación de los efectivos en diversos cursos de formación, y que la cantidad de egresados aumentó considerablemente, lo cual contribuirá a la mejora de la seguridad en ciudades clave de la provincia como Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn.

El Ministro subrayó la importancia de los ascensos dentro de la fuerza, considerándolos no solo como un reconocimiento profesional, sino también como un factor que incide directamente en la mejora de la seguridad para los vecinos. Este tipo de distinciones, según Iturrioz, son cruciales tanto para el moral de los efectivos como para la efectividad operativa de la policía, especialmente en las jerarquías más altas y al alcanzar posiciones como cabo o oficial mayor.

La Comisaría Quinta y Nuevos Refuerzos

Un tema central en la reunión fue la puesta en marcha de la nueva Comisaría Quinta de Puerto Madryn, que se prevé operará con un personal reforzado, compuesto por cinco funcionarios por turno. Este proyecto está en línea con la estrategia de reforzar la seguridad en barrios de la ciudad con mayor demanda. A pesar de los recursos limitados, el Ministro destacó que se están realizando esfuerzos para garantizar la funcionalidad de la nueva dependencia y mejorar la respuesta ante emergencias.

Además, se planea un incremento en la cantidad de efectivos policiales destinados a la ciudad para cubrir tanto las necesidades diarias como las relacionadas con el Operativo Verano, que comienza el 11 de diciembre. “Este año hemos dispuesto de un mayor número de efectivos especialmente capacitados para asistir al turista y prevenir delitos”, comentó Iturrioz.

Colaboración con Fuerzas Federales

En cuanto al trabajo conjunto con las fuerzas federales, el Ministro reveló que se está gestionando la incorporación gradual de efectivos nacionales en las principales ciudades de la provincia, una medida que busca optimizar los recursos sin la necesidad de solicitar más personal o equipamiento de parte de la Nación. “La experiencia que tuvimos en el operativo de seguridad en el verano pasado con la colaboración de fuerzas federales fue sumamente satisfactoria”, añadió Iturrioz.

Además, uno de los proyectos que se tiene en mente es la implementación de un “comando unificado” para coordinar los esfuerzos entre las fuerzas provinciales y federales, aunque el Ministro aclaró que esta decisión depende de las autoridades nacionales.

Mapa del Delito: Un Descenso Significativo

En cuanto al mapa del delito en Puerto Madryn, el Ministro de Seguridad informó que se ha logrado una disminución notable, especialmente en los delitos violentos. Sin embargo, reconoció que los delitos menores, como los hurtos y el robo en comercios, continúan siendo un desafío importante, principalmente en las zonas más vulnerables de la ciudad. “Los delitos de índole emocional, como los homicidios dolosos, son difíciles de predecir, pero lo que más preocupa son los hurtos por necesidades básicas. Es un problema que se resuelve en parte con políticas socioeconómicas”, explicó Iturrioz.

El Ministro también comentó sobre la dificultad de abordar los delitos cometidos por personas en situación de vulnerabilidad social, en especial aquellos relacionados con el consumo de drogas. A pesar de ello, manifestó que la capacitación y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad permitirán tener una respuesta más eficiente frente a estas situaciones.

El Compromiso con la Justicia y la Seguridad

En cuanto a la relación con el poder judicial, Iturrioz destacó que en Puerto Madryn existe una cooperación estrecha y eficaz entre el Ministerio de Seguridad y la Fiscalía local. Sin embargo, indicó que en otras regiones de la provincia aún persisten desafíos en cuanto a la colaboración entre las fuerzas de seguridad y la justicia. En este sentido, el Ministro expresó su deseo de que el poder judicial se integre aún más al trabajo conjunto para fortalecer la seguridad.

Además, Iturrioz abordó un tema de preocupación en la sociedad: la reincidencia de ciertos delincuentes en hechos graves, especialmente en crímenes violentos. Para hacer frente a este problema, el Ministro instó a un endurecimiento de las penas, advirtiendo que, a pesar de las reformas al sistema judicial, las penas aplicadas en muchos casos siguen siendo mínimas. “En Chubut tenemos un problema ideológico en cuanto a la aplicación de penas, sobre todo por la doctrina Zaffaroni. Los homicidas múltiples, por ejemplo, reciben penas demasiado bajas para los crímenes que cometieron”, comentó Iturrioz.

El Desafío del Narcotráfico

El narcotráfico sigue siendo uno de los grandes problemas de seguridad, especialmente porque muchas de las conductas violentas están vinculadas al consumo y tráfico de drogas. En este sentido, el Ministro informó que están trabajando en la adhesión a la ley de para mejorar la capacidad de intervención de la policía provincial y acelerar los procedimientos judiciales. “El narcotráfico está muy presente, pero la policía provincial conoce mejor la zona y las personas involucradas. Por eso, necesitamos una justicia más ágil y efectiva para enfrentar este flagelo”, concluyó Iturrioz.

Share and Enjoy !