Madryn

El PAMI y los Adultos Mayores: Reclamos por Demoras en Prótesis, Medicamentos y Atención Médica

En una jornada de intercambio con autoridades nacionales, el defensor de los adultos de la provincia, Daniel Silva, destacó las urgentes demandas de los adultos mayores de la región, especialmente en lo que respecta a los servicios de salud prestados por el PAMI. Durante una reunión convocada por el Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn, Silva hizo énfasis en la necesidad de descentralizar la toma de decisiones del sistema de salud para la tercera edad y mejorar la atención, que atraviesa diversas dificultades en la provincia de Chubut.

Silva, quien encabezó la Defensoría de los Adultos Mayores, mencionó que entre los principales planteos se incluyen las demoras en la entrega de prótesis, los largos tiempos para obtener turnos médicos y la escasez de médicos disponibles para atender a los jubilados. “Muchos de estos problemas no son nuevos y se repiten desde hace años. Aunque hay algunas mejoras, seguimos enfrentando obstáculos debido a la centralización de las decisiones en Buenos Aires”, expresó Silva, quien destacó que las soluciones a menudo dependen de la aprobación o intervención de autoridades centrales.

Uno de los problemas recurrentes que se mencionó durante el encuentro es la falta de bancos de prótesis, una situación que genera demoras innecesarias en cirugías urgentes para los adultos mayores. Silva relató un caso reciente en Esquel, donde fue necesario intervenir directamente con los responsables de las clínicas y las distribuidoras de prótesis para evitar mayores complicaciones para el paciente. “Esto no debería ser así, PAMI y las obras sociales deben contar con un banco de prótesis propio para evitar estos retrasos”, agregó.

Por otro lado, el defensor también abordó la situación de la medicación para los jubilados, en especial aquellos que requieren tratamientos prolongados, como en el caso de enfermedades oncológicas, diabéticas o hipertensión. Según Silva, muchos jubilados enfrentan serias dificultades para acceder a sus medicamentos, debido a la desinformación que circula sobre los trámites para recuperar el 100% de la cobertura. “Los adultos mayores no pueden ser maltratados o dejados en la incertidumbre. PAMI debe ser más eficiente y transparente, y sus directores deben salir de sus escritorios para conocer la realidad de los afiliados”, aseguró.

En cuanto a la respuesta institucional, Silva propuso la creación de una delegación regional de PAMI en la Patagonia, similar a la que actualmente tiene ANSES en Río Gallegos. “Una oficina de PAMI a nivel Patagonia permitiría descentralizar el servicio y agilizar las respuestas a las demandas locales, sin depender exclusivamente de Buenos Aires”, destacó.

El defensor también recordó que, en su contacto con la funcionaria nacional, se abordaron algunos de estos temas y se lograron soluciones, pero advirtió que sin un cambio estructural, muchos problemas persistirán.

Share and Enjoy !