En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Enfermera, la ciudad de Puerto Madryn fue el escenario de la inauguración de las Novenas Jornadas Provinciales de Enfermería. Un evento significativo que reunió a profesionales de la salud de toda la provincia, y que tuvo como objetivo principal resaltar la labor esencial de los enfermeros y enfermeras, así como la importancia de la profesionalización en el ámbito sanitario.
Un día de reconocimiento y capacitación
La jornada, organizada por la Dirección Provincial de Enfermería, comenzó con palabras de agradecimiento y reconocimiento a todos los trabajadores de la salud, especialmente a los enfermeros y enfermeras que desempeñan una labor fundamental en la atención de los pacientes. En este sentido, Troncoso Fabia, Magíster en Enfermería y actual directora provincial del área, destacó el compromiso de los profesionales, y resaltó el esfuerzo de la comunidad de Puerto Madryn por hacer posible la realización de este evento.
“Hoy celebramos una fecha tan importante para nuestra profesión, y lo hacemos aquí, en Puerto Madryn, con la esperanza de fortalecer los lazos entre los enfermeros y enfermeras de toda la provincia. Este es un día para felicitar a todos los compañeros por su trabajo, por su dedicación, y por el esfuerzo diario que hacen para brindar la mejor atención posible”, expresó Troncoso.
Una gestión con enfoque territorial
En cuanto a la gestión de la Dirección Provincial de Enfermería, Troncoso destacó el enfoque territorial que se le está dando a la función, asegurando que la presencia de la Dirección esté en todos los puntos de la provincia, tanto de forma presencial como virtual. A lo largo de este año, la Dirección ha trabajado en la articulación con diversas instituciones y con el objetivo de mejorar la formación y capacitación continua de los enfermeros y enfermeras.
“Uno de los principales desafíos que tenemos es poder llegar a todos los puntos de la provincia, a los lugares más alejados, donde la presencia de los profesionales de la salud es aún más crucial. A veces, no contamos con médicos disponibles, y es allí donde la labor del enfermero se vuelve indispensable”, explicó la Directora Provincial de Enfermería.
Fortalecimiento de la educación en enfermería
Un aspecto clave de las jornadas fue la importancia de fortalecer la educación en enfermería, en particular a través de la Universidad de Chubut. La Universidad Pública se presentó como un pilar esencial para la formación de enfermeros y enfermeras capacitados y bien preparados para enfrentar los desafíos del ámbito sanitario.
Troncoso compartió su propia experiencia personal, subrayando cómo la educación en una universidad pública facilita el acceso a la formación profesional, especialmente para quienes trabajan y tienen responsabilidades familiares. “La universidad pública es una herramienta esencial para la profesionalización de nuestra carrera. Muchos de nuestros compañeros luchan por solventar sus estudios mientras cumplen con sus responsabilidades diarias, pero la universidad pública les permite avanzar en su formación y cumplir con su vocación”, manifestó.
Capacitación continua y estrategias de intervención
Otro tema central fue la capacitación continua. La Dirección Provincial de Enfermería ha llevado a cabo múltiples capacitaciones en toda la provincia, abordando temas como el manejo del shock anafiláctico, la atención prehospitalaria y la urgencia, y la intervención de los enfermeros en situaciones de emergencia, especialmente en contextos rurales.
“En los lugares más alejados, el trabajo de los enfermeros es aún más desafiante, pero también más importante. En zonas rurales, los enfermeros deben estar capacitados para mantener la vida del paciente hasta que pueda ser trasladado a un hospital con mayores recursos. Es por eso que la capacitación es fundamental, tanto en el ámbito urbano como rural”, comentó Troncoso.
Mirada hacia el futuro
De cara al futuro, la Dirección Provincial de Enfermería continuará con su trabajo de formación y apoyo a los enfermeros y enfermeras de toda la provincia, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y garantizar una atención de calidad en todos los rincones de Chubut. Además, se prevé la realización de más jornadas y capacitaciones a lo largo del próximo año, con un enfoque en la actualización constante de los profesionales.
Un agradecimiento a todos los trabajadores de la salud
Finalmente, Troncoso cerró su intervención enviando un mensaje de gratitud a todos los enfermeros y enfermeras de la provincia: “Hoy, más que nunca, debemos estar unidos en el esfuerzo por profesionalizar nuestra labor. El trabajo de cada uno de ustedes es fundamental, y todos juntos podemos seguir mejorando la calidad de la atención sanitaria en Chubut”.