Madryn

Qué cambios introducirá el nuevo calendario de feriados y cómo afectará al turismo local

A partir de 2025, el calendario oficial de feriados en Argentina sufrirá una reducción significativa, con la eliminación de algunos días no laborables. Esta medida, impulsada por el gobierno nacional, tiene como objetivo optimizar la productividad y reducir los costos para las empresas, pero también tendrá un impacto directo en diversos sectores, especialmente en el turismo. Leandro Bruzzo, referente del sector en Puerto Madryn, compartió su visión sobre cómo este ajuste podría afectar al turismo local, particularmente el turismo de residentes.

Menos fines de semana largos: un desafío para el turismo

“Si bien entendemos la necesidad de los cambios económicos, debemos reconocer que los feriados largos son esenciales para el sector turístico”, expresó Leandro Bruzzo, miembro de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT). En relación con la reforma al calendario de feriados, Bruzzo se mostró preocupado por la reducción de días no laborables, especialmente los fines de semana largos que tradicionalmente han sido una gran oportunidad para atraer turistas.

“Estuve viendo las modificaciones en el calendario y, aunque es positivo que se recupere el feriado de agosto para el próximo año, me preocupa la eliminación de otros días clave, como el de octubre, que es tradicionalmente un fin de semana largo muy esperado”, señaló el referente. A pesar de la incertidumbre en torno a algunos de estos cambios, Bruzzo es optimista al considerar que se mantendrán otros feriados como el de mayo, que genera un interesante movimiento turístico en la región.

Impacto sobre el turismo regional

En Puerto Madryn, uno de los destinos más visitados por turistas nacionales, el ajuste en el calendario podría generar efectos mixtos. Por un lado, las escapadas de fines de semana largos, como los de mayo y agosto, son fundamentales para el turismo local. En particular, agosto es considerado uno de los meses de mayor actividad debido al inicio de la temporada de avistaje de fauna marina. Sin embargo, Bruzzo señaló que la ausencia de ciertos feriados podría restar potencial a estos fines de semana.

“En mayo, por ejemplo, no tenemos toda la fauna en temporada, y el avistaje de ballenas no comienza hasta mediados de junio. Por lo tanto, aunque algunos turistas aprovechan ese feriado para hacer una escapada, el impacto no es tan grande como en otros meses”, explicó Bruzzo. A pesar de esto, confía en que las promociones y estrategias del sector podrán mitigar parcialmente este déficit de días largos.

Auge de la previsibilidad y nuevas estrategias de financiamiento

Un punto positivo que Bruzzo destacó es el regreso de una mayor previsibilidad económica, lo que podría impulsar la demanda de viajes. “Este año, a diferencia del pasado, vemos una recuperación de la actividad económica y un panorama más estable. Los argentinos parecen tener un poco más de confianza para planificar vacaciones, aunque las opciones de financiamiento, como cuotas en tarjetas de crédito, seguirán siendo clave”, comentó.

En este sentido, el sector turístico local se prepara para ofrecer promociones y descuentos para mantener la competitividad. “Algunos bancos están ofreciendo cuotas a través de tarjetas, y nosotros, desde el sector hotelero, vamos a trabajar con descuentos especiales y promociones para hacer más atractivas las escapadas”, aseguró Bruzzo.

La competencia con destinos internacionales

Sin embargo, no todo será fácil. Los destinos internacionales, como Brasil, están ganando protagonismo como competidores para las vacaciones de verano. “El turista argentino está cada vez más tentado por opciones en el exterior, y Brasil, con sus playas y centros turísticos, se presenta como una alternativa atractiva, especialmente por los paquetes que incluyen cuotas y vuelos charter”, explicó Bruzzo.

Este fenómeno ha generado preocupación entre algunos sectores turísticos locales, que temen que la competencia de precios y facilidades de pago desvíen a los turistas argentinos hacia destinos fuera del país.

Adaptación al nuevo escenario

Aunque el nuevo calendario de feriados supone un desafío para el turismo local, los operadores turísticos de Puerto Madryn se están adaptando rápidamente. Además de las promociones y descuentos, se prevé un ajuste en la oferta de servicios turísticos, buscando flexibilizar las opciones para que los turistas encuentren alternativas que se ajusten a sus necesidades y presupuestos.

“Vamos a seguir trabajando para que el turista pueda encontrar la mejor opción según lo que busque, ya sea a través de promociones bancarias o ajustando nuestras tarifas”, concluyó Bruzzo.

Share and Enjoy !