El 9 de febrero de 1961 quedó marcado en la historia de la Aviación Naval Argentina como el día en que se creó la Base Aeronaval Almirante Zar, un importante centro de operaciones ubicado en la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut, en la región de la Patagonia. Su creación consolidó décadas de actividad aérea en la zona, que se remontan a 1928, cuando la aviación naval comenzó a realizar misiones y ejercicios en el sur del país.
Los Primeros Pasos: La Aviación Naval en Trelew
A lo largo de los años, la región de Trelew fue escenario de numerosas visitas de aviones de la Primera Región Naval, y más tarde, de la Escuadrilla de Observación. En 1939, la Armada Argentina adquirió las primeras tierras para establecer una estación de radiocomunicación que conectara sus aeronaves en vuelo hacia el sur del país. A partir de allí, se construyeron pistas de aterrizaje improvisadas que permitieron seguir con las operaciones, pero fue en 1944 cuando se concibió la idea de crear una base permanente, cuya construcción se iniciaría en 1946.
Obras y Obstáculos: La Construcción de la Base
La edificación de la base experimentó varios contratiempos a lo largo de los años. En 1954, la empresa constructora quebró, lo que resultó en la suspensión de los trabajos. Sin embargo, en 1961, se retomaron las obras y finalmente se logró la creación formal de la Base Aeronaval Almirante Zar, que sería asignada a un comandante y se convertiría en la sede de la Escuadrilla Aeronaval de Propósitos Generales.
Renovación y Crecimiento: De Base Aeronaval Trelew a Almirante Zar
Entre 1959 y 1971, la base recibió el nombre oficial de Base Aeronaval Trelew, pero fue a partir de un decreto en 1971 que adoptó su denominación definitiva como Base Aeronaval Almirante Zar, en honor al aviador naval homónimo, Pedro Zar, quien dejó una huella significativa en la historia de la aviación naval del país.
La base no solo se convirtió en un centro neurálgico de operaciones aéreas y logísticas, sino que también colaboró estrechamente con el Ejército y otras fuerzas armadas en diversas misiones, como el control del Mar Argentino, donde sus aviones fueron fundamentales para repeler incursiones de pesqueros ilegales en las aguas nacionales durante las décadas de 1960 y 1970.
El Rol de la Base en la Aviación Civil y Militar
A medida que pasaron los años, la base fue adaptándose a las nuevas necesidades de la aviación, y en la década de 1960, se sumaron instalaciones necesarias para convertirla en el aeropuerto de la ciudad de Trelew, lo que permitió que la Fuerza Aérea decidiera construir una nueva base aérea en las cercanías.
El 17 de mayo de 1969, la base fue escenario de un importante evento: la celebración del Día de la Armada, con la presencia del Presidente de la Nación y autoridades navales y del Ejército. Este acto consolidó la base como un símbolo de la fuerza y la presencia de la Armada en la región sur del país.
La Base Hoy: Un Pilar Logístico en la Patagonia
Hoy, la Base Aeronaval Almirante Zar sigue siendo un componente vital de la aviación naval argentina. Forma parte de la organización de la Fuerza Aeronaval Nº 3, que integra las Escuadrillas Aeronavales de Ataque y Propósitos Generales y el Arsenal Aeronaval Nº 4. Además, es la sede del Batallón de Infantería de Marina Nº 4, y sus instalaciones logísticas siguen siendo utilizadas en conjunto con el Ejército Argentino.
La base se ha consolidado como un pilar en la defensa de la Patagonia y en las misiones de seguridad y control en las aguas cercanas, uniendo esfuerzos de las diversas ramas de las fuerzas armadas argentinas.
La Base Aeronaval Almirante Zar no solo representa una historia de trabajo, perseverancia y cooperación, sino que también sigue siendo un activo fundamental en la protección de los intereses estratégicos del país en el extremo sur del continente. Un símbolo de la fuerza y la capacidad de la Armada Argentina en su lucha por la soberanía y la seguridad en la región.