Su continuidad avanza con nuevas metas para 2025. Tras su orientación primordial en Nivel Inicial y Primario en 2024, ahora se orientará principalmente al Nivel Secundario con una fuerte apuesta a la formación docente y la mejora de los procesos educativos en la provincia.
Esta semana en instalaciones de la Subsecretaría de Cultura del Chubut, en Rawson, se desarrolló el Encuentro de Referentes Regionales del Plan Integral de Alfabetización con la presencia de la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana Di Sarli, quien confirmó que este año este programa hará foco en el Nivel Secundario, dando continuidad a la política que en 2024 se orientó fundamentalmente en instituciones de Nivel Inicial y Primario.
La funcionaria del Ministerio de Educación del Gobierno del Chubut adelantó que, en función de los resultados obtenidos el pasado año, para el Ciclo Lectivo 2025 la propuesta hará hincapié en las escuelas secundarias de toda la provincia.
“Este año, de manera gradual y sostenida, vamos a orientar el Plan en Secundaria, reconociendo como necesaria la continuidad de esta política” afirmó y subrayó además que el encauzamiento del Plan en este Nivel Educativo se realizará desde el espacio curricular de Lengua, garantizando así el acceso a estrategias y recursos que potencien el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura, así como otras habilidades esenciales en esta etapa educativa.
Durante la reunión, la funcionaria celebró la conformación del equipo de referentes del Plan en 2024 y destacó su desempeño en las instituciones educativas de Chubut. “Fueron la referencia en el territorio” expresó, al tiempo que enfatizó la importancia de contar con recursos humanos capacitados dentro de la provincia.
Ateneos de formación
En este sentido, anunció la realización de ocho ateneos de formación a lo largo del presente año para garantizar la continuidad pedagógica del programa.
Entre las estrategias que se impulsarán para fortalecer la alfabetización en el Nivel Secundario, se prevé la elaboración de materiales específicos para docentes y estudiantes, así como la generación de espacios de intercambio pedagógico para optimizar las prácticas educativas. Además, se implementarán herramientas de evaluación que permitan medir el impacto de la iniciativa en los diferentes establecimientos educativos.
“Los resultados dan cuenta que en 2024 empezamos a escribir otra historia en la educación chubutense, por lo que es menester sostener y mejorar el trabajo realizado”, dijo Di Sarli.
Por su parte, Guadalupe Sánchez, referente del Plan de Alfabetización a nivel provincial, agradeció la participación de la subsecretaria y de los referentes regionales del programa.
Del encuentro participó además el director general de Educación Secundaria, Martín Larmeu, quien resaltó “el intenso trabajo” del equipo de Alfabetización, y destacó la necesidad de articular esfuerzos con todos los sectores educativos para orientar mejor a los docentes. Además agregó finalmente estar “entusiasmado por el compromiso demostrado”.
En el cierre del encuentro, Di Sarli reafirmó su reconocimiento al equipo de Alfabetización y destacó que el grupo “hizo la diferencia con la calidad de su labor”.
Este enfoque renovado en el Nivel Secundario reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres de fortalecer la alfabetización como pilar fundamental para el desarrollo educativo en la provincia de Chubut.