Madryn

Concejo Deliberante: El Nuevo Comienzo del 2025

El inicio del año legislativo trae consigo cambios en la estructura del Concejo Deliberante local, en medio de fuertes tensiones políticas y reclamos por la falta de apertura por parte del gobierno municipal. En una entrevista reciente con Lorena Moreno, concejal  referente de la oposición, se abordaron las cuestiones más relevantes que marcan el panorama político para este 2025.

Uno de los temas más candentes de la conversación fue la reconfiguración de las presidencias de las comisiones. A partir de una resolución reciente, se ha confirmado que el bloque de Juntos por el Cambio no presidirá ninguna de las comisiones, una medida que dejó sorprendidos a los miembros de la oposición. Específicamente, la Comisión de Hacienda, que el año anterior estuvo bajo la presidencia de Gastón Cuis Tacarri, será ahora liderada por Roxana Barrera, lo que reafirma el control del oficialismo sobre estas instancias clave.

En cuanto a la Comisión de Ecología, su presidencia continuará en manos de la Concejal de UYO, alineada con el oficialismo, lo que en palabras es una clara señal de que este será un año electoral marcado por la consolidación del poder en manos del gobierno municipal.

La Reacción de la Oposición

Lorena Moreno no ocultó su malestar con respecto a estos cambios, señalando que la ausencia de Juntos por el Cambio en la presidencia de la Comisión de Hacienda refleja una falta de apertura y transparencia por parte del oficialismo. Para la oposición, esta medida representa un despojo de protagonismo sin justificación lógica, considerando el aporte que realizaron en 2024 en debates y propuestas dentro de las comisiones.

“Nos han borrado de la presencia en las comisiones, pero nos tiene sin cuidado. Seguiremos enfocados en lo que realmente importa: el compromiso con los servicios, la mejora de los barrios postergados y el bienestar de la comunidad”, afirmó Moreno, quien también criticó la falta de resultados concretos de la gestión municipal en cuanto a obras públicas.

Una de las situaciones que llamó la atención fue la designación del concejal Herrero como vicepresidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos. El hecho de que Herrero forme parte de la cooperativa concesionaria que gestiona los servicios de la ciudad genera controversia, dada su doble función de legislador y representante de la empresa, lo que pone en duda su imparcialidad en los debates sobre infraestructura y servicios públicos.

El Discurso del Intendente: Expectativas Bajos

En cuanto al inicio del ciclo legislativo, Mario manifestó sus expectativas moderadas sobre el discurso del intendente, que marcará el tono de la gestión para 2025. “Es importante saber cuál es el lineamiento que tendrá la gestión en este nuevo año”, expresó. Sin embargo, también recordó que el año pasado hubo múltiples anuncios que no se concretaron, como el proyecto de obras públicas que fue ampliamente promocionado pero que no avanzó durante el 2024.

La oposición anticipa un discurso de poco impacto, y su estrategia será exigir rendición de cuentas sobre los anuncios y los proyectos que no se materializaron. “No vamos a esperar a que el intendente nos informe; vamos a comparar los resultados y hacer un reflejo a la comunidad”, concluyó Moreno.

Share and Enjoy !