Madryn

Equinoterapia: Un Avance en la Rehabilitación Neurológica y Pediátrica

En una jornada cargada de conocimiento y experiencia, el kinesiólogo Eduardo Jesús Alonso, con más de 45 años de trayectoria en rehabilitación neurológica, presentó en Puerto Madryn los avances de la equinoterapia. Reconocido por su trabajo en el ámbito de la rehabilitación, Alonso compartió con la comunidad local su expertise en esta terapia innovadora, que integra disciplinas como la salud, la psicopedagogía, la sociología, y la docencia para abordar el bienestar de los pacientes.

La Ciencia detrás de la Equinoterapia

Con un enfoque en el neurodesarrollo, la biomecánica y la neurofisiología, Alonso enfatizó que la equinoterapia no es una “terapia alternativa”, sino una práctica interdisciplinaria respaldada por bases científicas sólidas. A diferencia de otras técnicas no verificadas, la equinoterapia utiliza los movimientos del caballo como estímulos clave para la rehabilitación neurológica.

Según Alonso, los caballos utilizados en esta práctica no son animales comunes; son caballos especialmente entrenados para trabajar con pacientes que requieren terapias físicas. El trabajo conjunto entre profesionales de distintas áreas, como psicopedagogos, terapeutas y especialistas en sociología, optimiza la recuperación de los pacientes mediante un enfoque integral.

Un Enfoque Científico Reconocido Internacionalmente

A lo largo de su carrera, Alonso se ha centrado en investigar la neurofisiología y la biomecánica de los beneficios de la equinoterapia, buscando no solo la eficacia de la técnica sino también su correcta implementación. Durante su presentación, destacó que los avances obtenidos en este campo ya han sido reconocidos a nivel mundial, especialmente en países de primer mundo.

Alonso subrayó la importancia de la difusión y formación profesional en el uso adecuado de esta terapia. Si bien el sistema está bien establecido, explicó que aún es necesario que los terapeutas comprendan las limitaciones y contraindicaciones de la equinoterapia para garantizar su éxito y seguridad, sobre todo en pacientes con condiciones neurológicas complejas como cuadriplejias y espasticidad.

La Experiencia de la Rehabilitación a Través del Caballo

Lo más impresionante de la jornada fue el testimonio de los resultados que ofrece la equinoterapia. Alonso compartió ejemplos concretos de cómo pacientes con graves dificultades motrices han logrado avances extraordinarios, como la mejora en el control del equilibrio y la verticalidad antigravitacional, capacidades esenciales para la movilidad y autonomía de los pacientes pediátricos y adultos.

En un video demostrativo, mostró cómo un niño, inicialmente incapaz de controlar su postura, logró montar un caballo de manera independiente. Este tipo de resultados no son una rareza; son el producto de una intervención adecuada y fundamentada científicamente. Alonso aseguró que los beneficios son incuestionables, y que aquellos que no reconocen la validez de la equinoterapia carecen de la información necesaria para comprender su verdadero impacto.

El Compromiso con la Formación Profesional

A lo largo de los años, Alonso ha viajado por todo el país, brindando conferencias y formando a otros kinesiólogos en el manejo de la equinoterapia. Según él, la clave del éxito radica no solo en el uso del caballo, sino en el conocimiento técnico y científico que los terapeutas deben tener para aplicar la terapia de manera efectiva.

Al final de su presentación, Alonso agradeció a los presentes por su interés en difundir estas prácticas y enfatizó que su misión es que la equinoterapia sea reconocida y utilizada correctamente en todas las áreas de rehabilitación. “He visto a mis pacientes salir de situaciones de imposibilidad motora, llegar a montar un caballo y ser independientes. Los beneficios están más que comprobados”, concluyó.

Share and Enjoy !