Madryn

INAUGURACIÓN DEL CICLO LECTIVO 2025 Y NUEVO EDIFICIO ESCOLAR EN PUERTO MADRYN

El Ministro de Educación de la provincia de Chubut, José Luis Punta, encabezó la inauguración oficial del ciclo lectivo 2025 en la ciudad de Puerto Madryn, donde destacó avances significativos en la infraestructura educativa y la continuidad del compromiso con la calidad educativa.

Durante el evento, realizado en una escuela emblemática de la ciudad, Punta hizo hincapié en la importancia de alcanzar los 190 días de clase, según lo acordado en el Consejo Federal de Educación, como una meta para el presente año. “La ley establece 180 días de clases, pero nuestro objetivo es superar esa cifra, manteniendo las escuelas abiertas lo máximo posible, con la mayor cantidad de estudiantes y docentes participando”, subrayó el Ministro.

Renovación y Expansión de la Infraestructura Escolar

La inauguración del ciclo lectivo también coincidió con la apertura de un edificio escolar. El Ministro expresó su satisfacción por la culminación de esta obra, que incluye aulas, oficinas administrativas, un sistema de calefacción renovado, y la conexión con el edificio original de la escuela. “Este es un esfuerzo muy grande del gobierno provincial, liderado por el gobernador, que asumió el desafío de renovar una estructura que había estado mucho tiempo sin uso”, indicó Punta.

El nuevo edificio fue diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad educativa de Puerto Madryn, y se encuentra completamente equipado con mobiliario nuevo, aunque parte del mobiliario anterior aún se está utilizando. “Esta obra es de una importancia fundamental, no solo para la calidad educativa, sino también para el bienestar de nuestros estudiantes”, agregó el Ministro.

Sostenibilidad de la Matrícula Escolar

En cuanto a la matrícula escolar, Punta destacó que, aunque no se ha registrado un aumento significativo en la cantidad de estudiantes en toda la provincia, las autoridades educativas se han asegurado de mantener la matrícula escolar estable en las distintas localidades. Sin embargo, admitió que algunas ciudades han experimentado un crecimiento más acelerado que otras, lo que requiere una evaluación de las necesidades en términos de nuevas construcciones y ampliaciones de escuelas.

“Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, por ejemplo, son dos de las ciudades más grandes que han experimentado un crecimiento territorial significativo, lo que nos obliga a planificar adecuadamente la distribución de las escuelas. Mientras tanto, Trelew enfrenta el desafío de renovar sus escuelas más antiguas, algunas de las cuales ya no cumplen con los estándares necesarios para brindar un servicio educativo adecuado”, explicó.

En relación con el personal docente, el Ministro subrayó la importancia de la formación continua y la apertura de nuevos profesorados. “A pesar de que algunos lugares presentan dificultades en la cobertura de ciertas materias, estamos trabajando para ofrecer alternativas flexibles y abrir más espacios para formar a nuevos docentes. Además, en ciertas zonas, como las más alejadas de Comodoro Rivadavia, hemos implementado políticas para mejorar los salarios y hacer más atractiva la profesión docente”, comentó.

Situación con los Docentes y Paritarias

En cuanto a la medida de fuerza llevada adelante por algunos docentes, Punta señaló que la situación estaba siendo manejada conforme a la ley. “Es una medida de carácter nacional, con algunos aspectos provinciales, y estamos respetando el derecho a la protesta de los trabajadores, pero también debemos garantizar que el servicio educativo siga adelante”, explicó el Ministro.

Con respecto a las paritarias, el Ministro confirmó que los docentes y auxiliares recibirán un aumento que estará por encima de la inflación, tal como lo establece el decreto del gobernador. “El acuerdo incluye un 4% de aumento, además de un ítem especial por vestimenta para los auxiliares. Estamos cumpliendo con el compromiso de equiparar los salarios con la inflación”, afirmó Punta.

Avances en el Consejo Federal de Educación

Punta también se refirió a los avances en el Consejo Federal de Educación, donde se llevaron a cabo discusiones importantes sobre el futuro de la educación en el país. “Estamos muy contentos con el funcionamiento del Consejo. Finalmente, después de muchos años, se logró tomar decisiones de forma unánime, lo que es un gran paso hacia la mejora de la organización educativa a nivel nacional”, concluyó el Ministro.

Share and Enjoy !