Madryn

La Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia recibió al buque búlgaro de investigación “Cyrill y Methodius”

Hubo una recepción en el muelle de ultramar de la que participaron el vicegobernador del Chubut y el intendente de la ciudad, entre otras autoridades.

El primer buque de investigación científica militar búlgaro “St St. Cyrill y Methodius RSV” fue recibido en el Puerto de Comodoro Rivadavia tras su periplo en el continente antártico.

Residentes de la colectividad organizaron una recepción en el muelle de ultramar y junto a autoridades municipales y provinciales destacaron el “intercambio cultural” y el valor de las raíces de Bulgaria en la Patagonia.

Asistieron el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; el intendente municipal Othar Macharashvili; el embajador de Bulgaria Stoyan Mihailov; el capitán de fragata Radko Muevsky; la senadora nacional Andrea Cristina; la diputada nacional Ana Clara Romero; la Administradora de la APPCR Digna Hernando; el viceintendente Maximiliano Sampaoli; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; la referente de la Colectividad Búlgara Tzenka Guenova; el jefe del Destacamento Naval, capitán de corbeta Martín Sosa; el jefe de la Delegación de Prefectura Naval Argentina, prefecto mayor Claudio Micheli; integrantes de la Federación de Comunidades Extranjeras, invitados y público en general.

El buque militar de Investigación Antártica denominado “San Cirilo y San Metodio” Naval RSV-421 perteneciente a la Armada de la República de Bulgaria viene de realizar el tercer viaje en su XXXIIIª Expedición Antártica a la Base Científica Búlgara denominada “Sveti Climent Ojrid”, ubicada en la Isla Livingston, al oeste de la Península Antártica Argentina.

Esta expedición de investigación antártica es dirigida por el profesor Hristo Pimpirev, quien tiene varias líneas de investigación, desde las geológicas hasta las biológicas. Este año, entre otras tantas actividades, instalaron equipos que miden los movimientos de las capas glaciales, tendientes a pronosticar cambios climáticos por el calentamiento global.

También identificaron una bacteria que, por sus características climáticas, solo existe en la Antártida, y potencialmente podría tener beneficios en el tratamiento del cáncer.

35 años de presencia

La unidad de investigación de la Armada de Bulgaria, que tiene treinta y cinco años de presencia en el continente antártico, pesa 2.194 toneladas; con 67 metros de eslora y 16 metros de manga. En servicio desde 1982, se incorporó a la Armada en julio del 2021 y realizará su segunda escala chubutense en su cuarta visita al país. Dispone de alojamiento para cuarenta científicos más veinte tripulantes y como característica tiene el casco reforzado para la navegación entre hielos.

El “Kiril y Metodii” permanecerá por dos días en la zona. En el marco de su visita, este domingo a las 17 en el Aula 200 de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” se compartirá la proyección del documental “Un verano helado” sobre las investigaciones  del equipo científico en la Base Antártica Búlgara “St. Climent Ojrid” y posteriormente se presentará el libro “La joven del retrato” de la escritora Guergana Lapteva. Habrá música y baile tradicional además de una muestra “Ayer y hoy” con fotografías históricas y actuales de Sofía, la actual capital del país.

Desarrollo e inversiones

Digna Hernando, administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia resaltó la visita del buque europeo como un instrumento válido para generar inversiones a partir del intercambio. “La relación de organismos científicos colaborando, intercambiando información es sin duda un tema absolutamente importante para el puerto y para la ciudad. Pero también el hecho de que podamos tener la visita de extranjeros, del embajador y de empresarios ya que somos una provincia con muchísimas posibilidades de desarrollo”.

Y vinculó la llegada de potenciales inversiones a partir del conocimiento de las características operativas que cuenta la terminal comodorense como también el impacto cultural, social y académico que representa la visita del buque búlgaro. “Esta representa una oportunidad para que no solamente se conozca la capacidad del puerto, sino también de la ciudad y de la región en general”, afirmó.

Nuevos formatos de cooperación

El embajador de Bulgaria Stoyan Mihailov resaltó la vinculación estratégica entre ambos países. “Esta segunda visita no viene como una necesidad técnica, no es una consecuencia de exceso de tiempo libre” dijo y resaltó el impacto alcanzado en la visita celebrada en febrero del año pasado. “Búlgaros se reunieron con búlgaros a 15 mil kilómetros de Bulgaria” remarcó planteando que la distancia geográfica “dejó de existir”.

“La emoción que sentimos se debía al vínculo que tres y cuatro generaciones de búlgaros en Argentina mantenían y siguen manteniendo con su origen”. señaló. Valoró las costumbres y las tradiciones de Bulgaria. “Eso sigue vivo en Comodoro Rivadavia, sin importar la distancia geográfica y sin importar el paso del tiempo” indicó Mihailov reconociendo las condiciones favorables que la colectividad encontró en Argentina desde la promoción y el criterio de que la diversidad cultural forma parte del tesoro nacional. “Se han creado condiciones favorables, excelentes para el desarrollo de nuevos formatos de cooperación” y destacó la vinculación entre ciudades y los convenios entre universidades”. Finalmente confirmó que el buque decidió que Comodoro Rivadavia sea una parada tradicional en cada viaje a la Antártida.

Share and Enjoy !