Madryn

La decadencia del Congreso y el debilitamiento del pensamiento político

En una reciente entrevista en el programa Invencibles de FM El Chubut, el histórico dirigente peronista Julio Bárbaro realizó un crudo y contundente análisis del panorama político y económico de Argentina, al que no dudó en calificar como “el peor momento de la historia del país”.

En su crítica, Bárbaro también apuntó al Congreso Nacional, en especial al comportamiento de algunos legisladores que, según él, han perdido su dignidad y no están dispuestos a llevar a cabo un debate político serio. Recordó con indignación cómo un diputado radical de Córdoba había declarado que votaría el presupuesto “a libro cerrado” si se lo enviaban, calificando este tipo de actitudes como “una vergüenza absoluta”.

El dirigente peronista subrayó la “degradación” del pensamiento político en Argentina, asegurando que “pensar distinto no es poner palos en la rueda”. La política, para él, es “la riqueza del pensamiento”, pero en el contexto actual, “la decadencia es al galope, no al trote”. En este sentido, también cuestionó la falta de alternativas claras dentro de la oposición, afirmando que “no hay alternativa” en el panorama político argentino, tal como ocurrió en el pasado con la caída de Fernando de la Rúa, quien “se cayó solo”.

El futuro del peronismo y la decadencia de los partidos tradicionales

Uno de los puntos más duros de la entrevista fue cuando Bárbaro se refirió al futuro del justicialismo, del cual ha sido uno de sus máximos exponentes. Según su visión, “Cristina es el final del peronismo, como Menem en su momento”. Bárbaro aseguró que la figura de Cristina Kirchner, lejos de atraer a nuevos sectores, “espanta el doble de lo que atrae” y ha dejado al peronismo “agonizante” en diversas provincias. En este contexto, el dirigente recordó cómo el kirchnerismo debilitó al movimiento en lugares como Santa Fe, donde su presencia resultó decisiva para la debacle del peronismo, mientras que en Córdoba, donde no logró penetrar, el justicialismo sigue vivo.

Bárbaro no escatimó en críticas hacia otros partidos tradicionales como la UCR, asegurando que este es “el peor momento” tanto para el peronismo como para el radicalismo. “Nunca la política argentina estuvo tan degradada como hoy”, sentenció.

Un panorama electoral incierto

De cara a las elecciones legislativas de este año, Bárbaro anticipó un panorama de “dispersión” y predijo que Milei, al igual que Cristina, continuará generando “odios” en un tiempo mucho más breve. También hizo mención del fenómeno de los “cambios de partido” entre los políticos, algo que ha contribuido a la falta de convicciones en la dirigencia. Según su mirada, los políticos han perdido dignidad, y “el libro de pases de los políticos está siempre abierto”, lo que ha llevado a una constante migración hacia el partido que esté ganando, “aunque sea un papelón”.

La decadencia orquestada y la falta de liderazgos sólidos

En su análisis final, Bárbaro advirtió que la situación política y económica actual de Argentina es el resultado de “una decadencia orquestada” que ha sido llevada a cabo por diversos actores del escenario político. Según él, la falta de liderazgos sólidos y la falta de dirección en las políticas públicas, sumado al deterioro institucional, pone en peligro el futuro del país.

Bárbaro no dejó de recordar su vínculo con Chubut, donde vivió momentos importantes de su vida política, y especialmente su relación con el periodista fallecido Pepe Castro, con quien compartió numerosas experiencias en Trelew.

Con un estilo directo y sin filtros, Julio Bárbaro se mostró como un crítico implacable de la situación política argentina, alertando sobre los riesgos que enfrenta el país si no se reorienta hacia un futuro con una política más sólida y digna.

Share and Enjoy !