La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Puerto Madryn, comenzó el ciclo lectivo 2025 con el tradicional seminario introductorio para los estudiantes inscriptos en las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo. Este seminario, que no es obligatorio pero sí altamente recomendado, tiene como objetivo principal preparar a los nuevos estudiantes para la vida universitaria, proporcionándoles información y herramientas esenciales para su futuro académico y profesional.
Con una inscripción que ya cuenta con alrededor de 130 participantes, aunque abierta hasta el 21 de marzo, el seminario se extenderá durante tres semanas y ofrecerá una variedad de actividades. Según Mariela Blanco, delegada académica de la facultad, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con diferentes áreas de la universidad, conocer las políticas institucionales y obtener orientación sobre las becas disponibles. Entre las actividades previstas, se incluyen encuentros con la Delegación Académica, el Departamento de Alumnos, y el Área de Orientación Educativa, que les permitirá familiarizarse con los recursos y apoyos que la universidad tiene para ofrecerles.
El seminario también incluye talleres prácticos que abordarán cuestiones como la escritura y lectura académica, herramientas clave para la adaptación a la metodología de estudios universitarios. Los estudiantes también podrán conocer de manera más profunda el plan de estudios de las carreras, así como participar en encuentros con los docentes de primer año, quienes serán sus guías a lo largo de todo el curso.
Uno de los aspectos destacados de este seminario es su enfoque en la integración de los estudiantes a la vida universitaria. Blanco destacó que la universidad busca no solo transmitir conocimientos, sino también acompañar a los nuevos estudiantes en este importante cambio en sus vidas. “Los estudiantes de primer año enfrentan una transición importante, y es crucial brindarles apoyo constante para garantizar su éxito académico”, explicó.
En cuanto a las perspectivas profesionales, Blanco destacó las ventajas de estudiar turismo en esta institución. Según la delegada, las carreras de Turismo ofrecen una gran cantidad de oportunidades laborales en diversos sectores, tanto públicos como privados, como el desarrollo de políticas turísticas, la planificación del sector y la consultoría. Asimismo, enfatizó que, más allá de la imagen idílica del “viaje”, el trabajo en el sector turístico implica una gran cantidad de planificación y desarrollo detrás de cada proyecto, lo que ofrece a los egresados una formación integral para desempeñarse en una variedad de ámbitos.
A través de este seminario introductorio, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales busca que los nuevos estudiantes se adentren en la vida universitaria con el conocimiento necesario para afrontar los desafíos que se les presentarán durante su carrera. Con el acompañamiento de docentes y diferentes áreas de la universidad, la facultad garantiza un inicio sólido para quienes elijan estudiar Turismo en este ciclo lectivo.
Este espacio no solo representa una puerta de entrada al conocimiento, sino también una oportunidad para comenzar a construir una carrera profesional en uno de los campos más dinámicos y con mayor crecimiento en la actualidad.