El 12 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación Argentina dio un importante avance en la lucha contra la corrupción con la aprobación de la media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia. Esta legislación, que fue impulsada por años de trabajo incansable desde la sociedad civil, tiene como objetivo prohibir el acceso a cargos electivos a aquellos individuos condenados por delitos de corrupción, aun cuando la sentencia esté sujeta a recursos pendientes, siempre y cuando haya sido confirmada en segunda instancia.
La aprobación de este proyecto marca un hito importante, ya que comienza a concretarse el mandato del artículo 36 de la Constitución Nacional, el cual establece que las personas condenadas por delitos graves no podrán acceder a cargos públicos. Con la sanción, Argentina da un paso firme hacia la implementación de esta normativa que, según los especialistas, se convierte en una herramienta clave para erradicar la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones democráticas del país.
Uno de los principales impulsores de la ley, el Vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, celebró el avance legislativo, destacando el esfuerzo de miles de argentinos que lucharon por esta causa durante años. Menna, quien se mostró agradecido con quienes no perdieron la esperanza, resaltó especialmente el trabajo de figuras clave como Silvia Lospennato, Karina Banfi, Brenda Austin, Paula Olivetto, Roxana Reyes y, sobre todo, Gastón Marra, quien lideró la lucha por la Ficha Limpia con firmeza y desinterés.
A nivel provincial, la ley ya ha tenido avances en lugares como Chubut, donde la provincia ha sido pionera en la implementación de medidas que buscan asegurar que los funcionarios electos no estén involucrados en actos de corrupción. Esto ha servido como modelo para el resto del país y ha dado visibilidad a la importancia de sancionar a aquellos que violan la confianza pública.
La importancia de la Ficha Limpia en el contexto actual
El proyecto de ley se presenta en un contexto donde la confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas está seriamente comprometida debido a los constantes escándalos de corrupción que han sacudido al país en los últimos años. La Ficha Limpia es vista por muchos como una herramienta fundamental para restaurar la credibilidad en el sistema democrático y para garantizar que quienes lleguen al poder lo hagan con un historial limpio y ético.
Además, la ley es una respuesta directa a una de las demandas más persistentes de la sociedad argentina, que ha visto cómo diversos políticos condenados por corrupción han mantenido sus derechos a postularse para cargos públicos, a pesar de su comportamiento delictivo. Con la sanción de la Ficha Limpia, se espera que los funcionarios públicos comprendan la gravedad de los actos de corrupción y las consecuencias que pueden tener en su futuro político.