Se trata de la Directriz Provincial de Triage, una estrategia en la que un equipo de la Secretaría de Salud chubutense trabajó de manera coordinada con referentes hospitalarios de las Unidades de Medicina de Urgencias, contando además con apoyo técnico a través del Convenio Garrahan Federal y de la Sociedad Argentina de Emergentología.
Reafirmando el compromiso de trabajar para jerarquizar el sistema sanitario público, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, presentó la Directriz Provincial de Triage.
La presentación formal del dispositivo, que tiene como fin garantizar la accesibilidad, calidad y seguridad en la atención de las Unidades de Medicina de Urgencias, estuvo destinada a los equipos de gestión y se efectuó en la sede central de la cartera sanitaria provincial en Rawson.
Del encuentro, que fue encabezado por la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, y el subsecretario de Hospitales, Sebastián Restuccia, formaron parte referentes de distintas Direcciones que trabajaron en el proyecto, como Salud Digital, Enfermería, Maternidad, Infancia y Adolescencia, Emergencias Sanitarias, Planificación y Capacitación, y Calidad y Seguridad del Paciente.
En la ocasión, las áreas involucradas en el proyecto brindaron detalles de cada una de las etapas del mismo, destacando que en una primera instancia se prevé implementarlo en los Hospitales de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, en las guardias de adultos y pediátricas.
Directriz Provincial de Triage
Teniendo en cuenta que el Plan Nacional de Calidad en Salud define la implementación del triage como una estrategia priorizada para el sistema sanitario, la Secretaría de Salud provincial comenzó a trabajar para implementar este dispositivo de manera coordinada con los Comités de Calidad de los hospitales provinciales.
Para eso, se conformó un equipo provincial de Triage integrado por representantes del nivel central y de los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Rawson, entre los que se encuentran médicos de guardia, jefes de enfermería, enfermeros, y responsables de admisión y las unidades gestión descentralizada.
En ese sentido, se avanzó para desarrollar una directriz provincial de triage y establecer las condiciones básicas para su implementación y fortalecimiento en las Unidades de Medicina de Urgencias Pediátricas y de Adultos, en los Hospitales públicos de la provincia.
Cabe destacar que, para el desarrollo de esta iniciativa, la Secretaría de Salud provincial contó con apoyo técnico muy valioso a través del Convenio Garrahan Federal y de la Sociedad Argentina de Emergentología (SAE).
En ese marco, y luego de evaluar la factibilidad del dispositivo, se decidió implementarlo en una primera etapa en los Hospitales de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, en las guardias de adultos y pediátricas.
Vale mencionar que este proyecto cuenta con diferentes fases, entre ellas las de estudio, aprobación y adaptación, que serán abordadas en cada uno de los hospitales, de acuerdo a los recursos humanos y materiales con los que cuentan. La fase de implementación se hará con los equipos directivos, los equipos asistenciales y los Comités de Calidad de cada hospital.