La ciudad de Puerto Madryn será el lugar elegido para llevar a cabo el Plenario Provincial de Adultos Mayores, que se realizará en la última semana de marzo. Así lo confirmó Oscar Furchi, presidente del Consejo de Adultos Mayores de la ciudad, quien detalló los motivos detrás de esta decisión y las particularidades logísticas del evento.
De acuerdo con la normativa vigente, la ley establece la realización de tres plenarios anuales en la provincia. Sin embargo, la organización de estos encuentros suele verse dificultada por el alto costo de los traslados y el alojamiento de los consejeros. Por este motivo, en ocasiones solo se han llevado a cabo dos plenarios por año. Este año, la Comarca Andina, que estaba designada como sede del próximo encuentro, se vio afectada por los recientes incendios forestales, lo que hizo que resultara inapropiado realizar el plenario en esa zona. Así, el Ministerio de Familia optó por devolver la sede a Puerto Madryn, un lugar que ya había destacado como escenario de un exitoso encuentro en el pasado, lo que dejó una vara alta para futuras ediciones.
El evento contará con la participación de 70 consejeros de toda la provincia, quienes se reunirán durante cuatro días para abordar temas cruciales para la comunidad de adultos mayores. En el primer día se debatirá sobre la Ley 193, un proyecto importante que aún espera su aprobación en la Legislatura. Posteriormente, durante el segundo día, se tratarán asuntos relacionados con el PAMI y los beneficios de los adultos mayores, y en el tercer día se discutirá sobre la renovación de autoridades del Consejo Provincial, con la designación de nuevos candidatos para ocupar los cargos vacantes.
Furchi destacó que la cantidad de participantes será mayor que en ediciones anteriores debido a la renovación de autoridades, lo que incrementará la demanda de alojamiento y servicios. En cuanto a la logística, se están evaluando varias opciones para hospedar a los consejeros, considerando las limitaciones impuestas por el alojamiento de adultos mayores, como la necesidad de camas en planta baja debido a la movilidad de los participantes. En este sentido, se están explorando alternativas como el albergue municipal y otros espacios disponibles, además de la posibilidad de contratar hoteles si es necesario.
El presidente del Consejo subrayó la importancia de este plenario para definir la representación del Consejo Provincial y la necesidad de garantizar que los candidatos sean validados por los Consejos Locales. Aunque aún no se han definido los nombres de los nuevos postulantes, se espera que las decisiones sean tomadas en las próximas semanas.
En cuanto a su futuro en el cargo, Furchi comentó que está evaluando la posibilidad de ser reelegido, aunque reconoció la gran responsabilidad que implica liderar el Consejo Provincial. Expresó la necesidad de dar más visibilidad a los reclamos de los adultos mayores en todo el territorio provincial, especialmente en las comunas rurales donde las dificultades para recibir apoyo suelen ser mayores.
A pesar de los desafíos logísticos y la complejidad del evento, Furchi se mostró optimista sobre el desarrollo del plenario y agradeció el apoyo del intendente de Puerto Madryn, quien mostró su total disposición para colaborar con la organización.
El plenario, que está programado para celebrarse entre el 26 y 29 de marzo, representa una oportunidad clave para discutir los temas más relevantes para la comunidad de adultos mayores, y Furchi aseguró que se trabajará para garantizar que todas las necesidades de los consejeros sean atendidas de la mejor manera posible.