La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRCh) fue sede de la visita de una misión técnica conformada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina y la Universidad de Wageningen. La agenda incluyó reuniones con investigadores, recorridos por laboratorios y encuentros con autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto “Seaweed in the South”, un equipo de la Wageningen University & Research y la Embajada de los Países Bajos en Argentina visitó UTN FRCh para intercambiar conocimientos sobre acuicultura, pesca y el potencial de las macroalgas en la región. La delegación fue recibida por la decana, Diana Bohn, la vicedecana y secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado, Soraya Corvalán, la directora del CIDAPAL, Cecilia Castaños, y el docente e investigador Fernando Dellatorre.
El martes 18 de febrero, la UTN dio la bienvenida a la misión técnica conformada por los oficiales agrícolas de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina: Ignacio Elena y Andrea Sifon y lo/as representantes de la Wageningen University & Research, quienes llevan adelante el proyecto “Seaweed in the South”, Reinier Nauta y Alba Pulskens. La jornada comenzó con la recepción de la delegación en el Decanato, seguida de un recorrido por los laboratorios de la Facultad y una reunión de trabajo con investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos (CIDAPAL).
El miércoles 19, las actividades continuaron con un encuentro en el Aula Magna, donde participaron autoridades provinciales y municipales. La reunión contó con la presencia de la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes, el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Deffosé y el subsecretario de esa cartera, Nicolás Sueyro; el secretario de Producción, Innovación y Empleo de Puerto Madryn, Enrique Calvo, y su equipo técnico; y la presidenta de la Comisión de Ecología y Media Ambiente del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Andrea Rueda.
Por parte de la FRCh participaron también la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra y la directora de Vinculación Tecnológica, Soledad Inostrosa.
Durante la jornada, se abordaron temas clave para la región, como la investigación y el desarrollo en la producción de macroalgas, el fortalecimiento del sector acuícola y la vinculación con el sector productivo.
Sobre la importancia del intercambio académico y científico, la decana de la UTN FRCh, Diana Bohn, señaló: “La Facultad Regional Chubut siempre está abierta a la cooperación internacional y a contribuir con investigaciones que potencien el desarrollo regional. Este tipo de encuentros permiten fortalecer vínculos, generar nuevas oportunidades y consolidar nuestro compromiso con la ciencia y la tecnología”.
La visita de la misión técnica refuerza la posición de la UTN Chubut como un actor clave en la investigación aplicada a la acuicultura, pesca y producción de macroalgas, promoviendo el intercambio de conocimientos y la cooperación internacional para el desarrollo del sector.