En la 5ª Sesión Ordinaria celebrada el 27 de marzo de 2025, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn se trataran una serie de proyectos y declaraciones, ratificación de contratos y acuerdos para el desarrollo de la ciudad y el reconocimiento de distintas iniciativas locales. Ratificación del Convenio Específico de Colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Chubut, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la institución educativa y el municipio. Contrato de Comodato con la Asociación de Propietarios de Taxis la Nueva Patagonia para la gestión de la Central de Taxis Rucal Hue. Proyecto de Declaración en reconocimiento al mural en homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, Ramón Carreras y Miguel Reyes, ubicado en el barrio Gobernador Fontana. Este mural es un símbolo de la memoria histórica y el reconocimiento a los héroes nacionales.Capacitación gratuita en Mecánica Ligera dirigida a mujeres, organizada por Grupo Autosur, como parte de las actividades del Mes de la Mujer. Proyecto de ordenanza que propone invitar a ex combatientes de la Guerra de Malvinas a participar en la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Bandera de los alumnos de cuarto grado de las Escuelas Municipales, como una forma de honrar a quienes defendieron la soberanía nacional. Declaración de interés el Campeonato Americano de Danza Abierto al Mundo 2025 WADF, organizado por Soneros del Sur, que se llevará a cabo el 5 y 6 de abril en la ciudad, consolidando a Puerto Madryn como un destino importante para el deporte y la cultura internacional.
Uno de los puntos destacados es el proyecto de la empresa San Miguel S.A. para el Master Plan del Ensanche Oeste, un proyecto clave para el desarrollo urbanístico de la ciudad. Este paso marca el inicio de un proceso que promete transformar la infraestructura de uno de los sectores más importantes de Puerto Madryn.
En cuanto a la prestación de servicios públicos, se ratificó el Contrato de Compensación entre la Municipalidad de Puerto Madryn y la Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios Públicos y Vivienda de Puerto Madryn (Servicoop), abordando el reclamo administrativo previo por facturas impagas. La ratificación de este acuerdo busca resolver las cuestiones pendientes y garantizar la continuidad de los servicios en la ciudad.
Otro tema relevante fue la solicitud de excepción al Código de Planeamiento Urbano (CPU) para la empresa MAVAL S.A., que solicitó la autorización para instalar una Estación de Servicio en una zona no permitida por el código vigente. La Ordenanza aprobada exceptúa a MAVAL S.A. de las restricciones, permitiendo el desarrollo de esta actividad en la zona de Circunscripción 3, Sector 7, Fracción 5, lo que podría facilitar el acceso a combustibles para la comunidad.
Además, el Concejo Deliberante presentara el Proyecto de Ordenanza propuesto por el Bloque Arriba Chubut, adhiriendo en su totalidad a la Ley Provincial I N° 783, que garantiza la participación activa de personas con VIH, Hepatitis Virales (HV), otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y Tuberculosis (TB) en la formulación, implementación y evaluación de políticas y programas que les afecten. Esta medida busca promover una mayor inclusión y una respuesta más efectiva ante estos problemas de salud pública.