La agrupación gaucha Tierra y Tradición, proveniente de Río Cuarto, Córdoba, arribó a Puerto Madryn para participar del acto conmemorativo del 2 de abril en honor a los héroes de Malvinas. Tras recorrer más de 1.300 kilómetros en una travesía que incluyó una marcha a caballo de 262 leguas (1345 km), los integrantes de la agrupación rindieron un emotivo homenaje a los veteranos de guerra y reafirmaron los derechos de Argentina sobre las islas Malvinas.
La iniciativa surgió de una conversación entre Ramiro Cáffaro, integrante de la agrupación, y Carlos Zavala, presidente de Tierra y Tradición. “La propuesta surgió de una cena en la que discutimos cómo homenajear a los héroes de Malvinas, y decidimos viajar hasta Puerto Madryn, un lugar cargado de simbolismo para todos los argentinos”, comentó Cáffaro. La elección de Puerto Madryn no fue casual: “Este lugar es emblemático por su conexión con la causa Malvinas y por la historia que se vive en este pueblo, especialmente por la anécdota de la madre que se quedó sin pan el día que las Malvinas fueron tomadas”, añadió.
Por su parte, Zavala destacó el carácter del homenaje: “No lo hacemos con fines de lucro ni para ganar algún tipo de rédito. Este es un homenaje profundo, sentido, que realizamos con el corazón, como parte de nuestra tradición criolla”. Ambos coincidieron en que, a lo largo de los 40 años de historia de la agrupación, han trabajado para llevar la cultura tradicional argentina por todo el país, destacando la importancia de recordar y mantener vivas las tradiciones.
“Es muy importante respetar nuestra cultura criolla, porque nos conecta con nuestras raíces, y de esa forma, también podemos respetar al semejante y vivir en paz”, señaló Zavala, quien destacó la conexión entre el homenaje y la reafirmación de la soberanía sobre las islas.
Durante su estancia en Puerto Madryn, la agrupación participará de la vigilia del 1 de abril y del desfile del 2 de abril. “Nuestro grupo folclórico hará una presentación en la noche de la vigilia, cerrando la jornada con una actuación que, para nosotros, tiene un gran valor simbólico”, comentó Cáffaro.
Además, en cuanto a la logística del viaje, los integrantes de la agrupación señalaron que, antes de la travesía, realizaron un recorrido por las paradas que realizarían en su camino, asegurándose de que todo estuviera planificado para un trayecto largo y complicado. A lo largo de la ruta, fueron recibidos con mucho afecto por la gente de distintas localidades, lo que les brindó un calor humano invaluable durante su travesía.
“Ya hemos recorrido más de 24.000 kilómetros a lo largo de estos 40 años, y este viaje representa un hito importante en nuestra historia. Estamos muy agradecidos por la calidez de la gente que nos ha recibido en cada lugar”, indicó Zavala, quien destacó la vocación de servicio de los miembros de la agrupación, que se desplazan desde el corazón de Argentina hasta el sur, con el fin de preservar y difundir la cultura argentina.
La agrupación Tierra y Tradición de Río Cuarto no solo se destaca por su pasión por el folclore y la cultura gaucha, sino también por su compromiso con la historia nacional y el respeto hacia los héroes de Malvinas. Su homenaje en Puerto Madryn reafirma el profundo sentido de pertenencia y el amor a la patria que caracteriza a los argentinos.