Representantes de universidades y del municipio trabajaron en estrategias para fortalecer el desarrollo académico en la ciudad.
En un nuevo encuentro interinstitucional, autoridades de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), la Universidad del Chubut (UdC) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), avanzaron en la definición de estrategias para consolidar a Puerto Madryn como una ciudad universitaria. La reunión se realizó en la sede de la FRCh y reunió también a representantes de la Secretaría de Educación del municipio.
Por la FRCh-UTN estuvieron presentes la decana, Diana Bohn, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López, la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra, el secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado, Mauro Carrasco y el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza. En representación de la Universidad del Chubut participaron la rectora, Marcela Freytes, el vicerrector, Fernando Menchi y el delegado de Puerto Madryn, Marcelo Ortega; mientras que por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco asistió el delegado zonal, Gastón Morales. Por la Municipalidad estuvo presentes el subsecretario de Educación, Pablo Sappa.
Durante la reunión, se definieron estrategias concretas para gestionar recursos que faciliten la llegada de estudiantes de la provincia y la región patagónica. Entre los puntos clave abordados se encuentran el acceso a alojamiento, alimentación, transporte, deporte y cultura, con el objetivo de garantizar un entorno adecuado para la formación académica.
La decana de la FRCh-UTN, Diana Bohn, destacó la importancia de fortalecer los servicios complementarios a la oferta académica. “No solo debemos enfocarnos en la formación universitaria, sino también en garantizar que los y las estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para estudiar y desarrollarse. Para esto, es clave el trabajo articulado con los intendentes de la región, con las empresas y con distintos sectores”, afirmó.
Como parte de este compromiso, se planteó la posibilidad de impulsar la construcción de un polideportivo en la sede de la UTN, lo que permitiría ampliar las actividades deportivas y recreativas para los estudiantes. Desde el Ejecutivo municipal se expresó la voluntad de gestionar en conjunto los recursos necesarios, articulando esfuerzos con empresas privadas, cámaras y otros actores de la comunidad.
El trabajo conjunto continuará en nuevas instancias de diálogo y planificación, con el objetivo de avanzar en acciones concretas que fortalezcan a Puerto Madryn como un polo universitario clave en la Patagonia.