En un reciente plenario, Sergio Brito, encargado de PAMI en Puerto Madryn, brindó detalles sobre los avances en la gestión del organismo en la región, destacando algunos logros y desafíos pendientes.
Brito expresó que uno de los principales avances en la ciudad ha sido la actualización de afiliados y el recambio de médicos, lo que, según él, ha traído mejoras importantes en la atención. Sin embargo, enfatizó que muchos trámites deben realizarse de manera personal en las oficinas de PAMI, ya que cada afiliado debe actualizar su información individualmente para poder acceder a una cobertura óptima.
“La gestión de la migración de afiliados por el servicio de ambulancias ya se ha realizado, pero hoy necesitamos reacomodar algunos datos. Este es un proceso que debe hacerse de manera individual y presencial”, explicó. A su vez, resaltó que la empresa prestadora de servicios en Puerto Madryn está en proceso de mejorar su infraestructura y que tiene un plan de actualización cada tres meses para resolver estos temas.
En cuanto a la tecnología, Brito destacó el uso de la aplicación de PAMI, la cual ha sido muy bien recibida, aunque reconoció que aún existen desafíos para los adultos mayores, especialmente aquellos con dificultades para acceder a la tecnología. “Hay usuarios que no cuentan con teléfonos inteligentes o tienen problemas para utilizar la aplicación, por lo que el servicio presencial sigue siendo necesario. Sin embargo, cuando es posible, la digitalización ayuda a optimizar tiempos y hacer todo más ágil”, comentó.
Respecto al futuro de PAMI en la región, el encargado subrayó la importancia de continuar mejorando los servicios, pero también destacó que hay mucho trabajo por hacer. “Este ha sido un año de mucho trabajo, con muchos desafíos, pero estamos enfocados en que las mejoras se materialicen y no queden solo como buenas intenciones”, aseguró Brito.
En cuanto a la distribución de servicios en la provincia de Chubut, mencionó que la ciudad con mayor cobertura es Comodoro Rivadavia, seguida por Trelew y Puerto Madryn. “Es un trabajo intenso y constante, que se realiza todos los días, y no dejamos de atender las necesidades de los afiliados”, agregó.
Una de las cuestiones más relevantes planteadas en el plenario fue la descentralización de los servicios de PAMI. Si bien Brito comentó que existe una propuesta para crear un centro de PAMI en la Patagonia, lamentó que aún no se haya podido avanzar significativamente en este proyecto debido a que depende de las decisiones de la administración central en Buenos Aires. “La descentralización es una necesidad, pero depende mucho de Nación y de la gestión de PAMI central. En su momento, se planteó la creación de un PAMI central para la Patagonia, pero aún no se ha concretado”, explicó.
Brito concluyó su intervención destacando el trabajo constante para mejorar la calidad de atención y servicios de PAMI, agradeciendo la oportunidad de participar en el plenario y reiterando el compromiso de seguir trabajando para optimizar el sistema de salud para los afiliados, especialmente los adultos mayores.