Madryn

Críticas a la empresa Ceferino por deficiencias en el servicio de transporte público en Puerto Madryn

La concejal Andrea Rueda expresó su profundo malestar por las diversas falencias que presenta la empresa de transporte público Ceferino, encargada del servicio en la ciudad de Puerto Madryn. Durante una entrevista reciente, Rueda señaló una serie de incumplimientos que afectan a los vecinos de la ciudad, destacando principalmente los problemas relacionados con la carga de las tarjetas, la frecuencia de los colectivos y la falta de unidades accesibles para personas con discapacidad.

Uno de los puntos más criticados por la concejal fue la escasa cantidad de puntos de carga para las tarjetas, que se concentran únicamente en la terminal de ómnibus, lo que genera grandes inconvenientes para quienes viven en barrios alejados, como el barrio Perón, el Pujol y Alta. Según Rueda, este problema ha ocasionado largas colas de espera y un manoseo constante para los usuarios, quienes no tienen otra opción que dirigirse a este único punto de carga disponible.

Además, la concejal remarcó que la empresa no ha cumplido con varios aspectos fundamentales de su contrato. Entre ellos, mencionó que los colectivos no pasan con la frecuencia prometida, con algunas líneas que deberían pasar cada 20 minutos y que, en la práctica, lo hacen cada 30 o 45 minutos. “Yo, como muchos, tengo auto, pero también quiero que toda la gente viva bien. No sólo yo”, expresó Rueda, quien destacó que los retrasos de las unidades afectan seriamente la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente aquellos que dependen del transporte público.

Rueda también denunció la falta de respuesta por parte de la empresa a las quejas y los reclamos, lo que genera una sensación de desinterés por parte de quienes prestan el servicio. A pesar de los subsidios millonarios que la empresa recibe tanto del municipio como de la provincia de Chubut —unos $6000 millones—, los incumplimientos continúan siendo una constante. En este sentido, Rueda insistió en que el dinero de los contribuyentes debe destinarse de manera efectiva, cumpliendo con lo pactado en los contratos.

La concejal también mencionó que en los colectivos no se cumple con las normativas relacionadas con la violencia de género y abuso infantil, aspectos que deben ser abordados específicamente en el transporte público según las ordenanzas vigentes. En algunas unidades sólo aparece información genérica sobre seguridad, pero no las líneas de contacto y asistencia necesarias para estos casos tan delicados.

Además, resaltó la falta de unidades accesibles para personas con discapacidad y la deficiencia en la señalización en las paradas. Rueda se mostró especialmente crítica con las garitas, ya que, a pesar de que la empresa ha recibido subsidios para mejorar estas condiciones, los cambios son mínimos y no resuelven los problemas reales de los usuarios.

Share and Enjoy !