Puerto Madryn, será nuevamente el escenario de una de las experiencias más sorprendentes y únicas del mundo: el Vía Crucis Submarino. Este evento, que ha ido ganando popularidad a lo largo de los años, tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, y se ha consolidado como una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad y el noreste de Chubut.
El evento tiene lugar el viernes santo, 20 de abril, y se inicia en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, donde los feligreses comienzan su recorrido hacia el muelle Piedra Buena. Desde allí, la procesión sigue su curso bajo el agua, donde un grupo de buzos, nadadores y kayakeros, junto con los participantes que se suman como observadores desde la superficie, siguen las estaciones del Vía Crucis de una manera completamente diferente.
Este Vía Crucis submarino es uno de los pocos en el mundo y ha atraído la atención internacional debido a su originalidad. Fue creado hace más de 25 años, y desde sus inicios, Pinino Orri, buzo profesional y uno de los principales impulsores de esta idea, ha sido parte fundamental en su organización y desarrollo. Según cuenta Orri, el evento comenzó como una iniciativa del padre Gabriel Arias, quien, aunque ya no está a cargo de la organización, dejó una impronta significativa en la actividad. Hoy en día, la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, junto con operadoras de buceo y los clubes locales, se encargan de llevar adelante este evento que ya es considerado una tradición local.
Un Vía Crucis con un Mensaje de Paz y Unidad
A pesar de que muchos participantes lo viven desde un aspecto religioso, el Vía Crucis Submarino también tiene un fuerte componente turístico y de aventura. Su singularidad ha atraído a turistas de todo el mundo, quienes se suman a la actividad para experimentar un evento lleno de espiritualidad y novedad. En este sentido, el Vía Crucis submarino no solo resalta la importancia religiosa de la Semana Santa, sino que también posiciona a Puerto Madryn como un destino turístico único.
El evento se lleva a cabo con un fuerte énfasis en la seguridad, ya que los participantes deben estar bien preparados para las condiciones del buceo. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de las operadoras de buceo, quienes les proporcionarán toda la información necesaria sobre los entrenamientos previos y las medidas de seguridad que se deben seguir. Los organizadores dejan claro que, aunque el evento tiene un componente religioso, es crucial que todos los participantes respeten el entorno marino y el sentido solemne de la actividad.
Una Historia de Colaboración y Superación
Uno de los aspectos más interesantes de esta tradición es la participación de los buzos, quienes, bajo el agua, guían el recorrido del Vía Crucis. Si bien en un principio se pensó que solo un sacerdote podría dirigir la ceremonia bajo el agua, pronto se descubrió que cualquier buzo capacitado podría asumir este rol. Esto permitió que, con el paso de los años, más personas pudieran involucrarse activamente en la organización y dirección del evento. Pinino Orri, quien ha sido parte esencial de la organización, ha tenido el honor de encabezar el Vía Crucis Submarino en varias ediciones, un cargo que asume con mucho orgullo.