Madryn

Miguel Ángel Arnaudo: Un panorama económico complejo

Miguel Ángel Arnaudo, flamante Ministro de Economía de la provincia de Chubut, se enfrenta a un escenario económico complicado que no solo afecta a la provincia, sino también al país. En una entrevista reciente, Arnaudo analizó la situación actual de las finanzas provinciales, las dificultades con la recaudación y los desafíos derivados de la crisis macroeconómica.

Un panorama económico complejo

El contexto económico actual no es fácil. La caída de los ingresos, en gran parte debido a la baja de la actividad económica a nivel nacional y los efectos negativos de la caída del petróleo, impacta directamente en las finanzas provinciales. Según Arnaudo, la crisis macroeconómica se ha sumado a la escasez de recursos, lo que dificulta aún más la gestión pública. El ministro destacó que, a pesar de este escenario, la provincia ha logrado equilibrar su presupuesto y continuar con el pago de sueldos, aunque con una flexibilidad ajustada.

El difícil manejo de la deuda

Uno de los puntos más críticos es la deuda heredada de gestiones anteriores. En 2024, Chubut destinó 134 millones de dólares a la cancelación de intereses y capital de un crédito tomado en la gestión de Mario Das Neves, deuda que fue refinanciada en años posteriores. Este año, se proyecta que la provincia desembolse 125,5 millones de dólares, lo que genera presión sobre los ingresos por regalías petroleras, que son fundamentales para la economía provincial. La deuda, que forma parte de la estructura financiera de la provincia, continúa siendo un desafío, aunque, según Arnaudo, el trabajo hecho en la gestión anterior ha permitido tener una mejor situación financiera, que ofrece un respiro ante las exigencias del pago de los vencimientos.

La situación salarial y la asistencia a los municipios

El ministro Arnaudo también abordó la situación de los empleados públicos, asegurando que el pago de salarios está garantizado, a pesar de las dificultades. En cuanto a las municipalidades, señaló que las más grandes tienen más margen para manejar sus recursos, pero las más pequeñas enfrentan serios problemas debido a su limitada capacidad de recaudación. La provincia ha estado trabajando en la asistencia a los municipios más pequeños, que dependen casi exclusivamente de la coparticipación para cubrir sus gastos, lo que los hace vulnerables ante cualquier variación económica.

El futuro de la recaudación y la creación de la agencia de recaudación

Uno de los proyectos clave que se mencionó en la entrevista es la creación de una nueva agencia de recaudación en la provincia. Este proyecto, que se espera que se presente en la legislatura en abril, busca mejorar la eficiencia de la recaudación tributaria y optimizar la administración de los recursos provinciales, especialmente en lo que respecta a los impuestos provinciales y las regalías petroleras. Arnaudo destacó que la provincia necesita urgentemente trabajar en esta área para mejorar sus ingresos.

La masa salarial y los desafíos a futuro

Otro de los aspectos mencionados por Arnaudo es la masa salarial de la provincia, que actualmente asciende a 11.000 millones de pesos, sumando además el déficit previsional. Esto significa que el gasto en salarios y jubilaciones es una de las mayores prioridades de la gestión, lo que limita la capacidad de realizar inversiones o cubrir otras necesidades del Estado.

En conclusión, la situación económica de Chubut es compleja, con un panorama incierto que obliga al gobierno provincial a ser extremadamente cauteloso en la gestión de los recursos. Aunque las obligaciones salariales están cubiertas y se trabaja en mejorar la recaudación, los problemas de deuda y la escasez de recursos limitan las posibilidades de inversión y desarrollo. La gestión de Arnaudo se enfrenta a desafíos inmediatos, pero también a la necesidad de implementar soluciones estructurales para asegurar la sostenibilidad financiera de la provincia en el futuro cercano.

Share and Enjoy !