Oscar Petersen, quien recientemente anunció su candidatura a diputado por el GEN (Generación para un Encuentro Nacional), ha comenzado a perfilar las propuestas que llevará a cabo en caso de ser elegido. En una entrevista reciente, Petersen aclaró que la definición sobre los candidatos titulares, entre los cuales él podría ser uno, será tomada más adelante, dependiendo de las circunstancias y posibles alianzas.
El GEN se plantea como una alternativa política basada en los principios de la socialdemocracia, buscando un cambio radical respecto a la violencia y las políticas actuales. Petersen enfatizó la necesidad de un modelo que sea moderado, equilibrado y basado en el respeto, la honestidad y la libertad. “Lo que queremos es terminar con la violencia y el manejo de las emociones que actualmente predomina en la política, como lo hace el gobierno nacional y provincial”, explicó.
En cuanto a las propuestas concretas, el candidato se centró en la necesidad de reformar la coparticipación federal, uno de los temas que considera vital para las provincias. Según Petersen, los gobernadores deben poder manejar los recursos que les corresponden sin depender de la “chequera” del presidente, lo que implica una distribución más justa y equitativa de los fondos.
Recursos Naturales y Sostenibilidad
Uno de los temas centrales de la campaña de Petersen es la defensa de los recursos naturales de la provincia de Chubut. Desde hace años, el candidato ha abogado por la realización de una consulta popular vinculante sobre el uso de estos recursos, especialmente en lo que respecta a la minería, el petróleo y la pesca. Petersen expresó su preocupación por el impacto ambiental de estas actividades, especialmente en la minería, donde considera que los controles son insuficientes y que las empresas externas se benefician sin asumir la responsabilidad de los daños causados.
“El Estado debe garantizar que las empresas que operan en la provincia se hagan responsables del pasivo ambiental que generan, como ocurre en otros lugares como Santa Cruz con YPF”, señaló Petersen. Sin embargo, destacó que la minería no puede ser vista solo como una fuente de ingresos a corto plazo, sino como una actividad que debe ser regulada para garantizar el bienestar de los habitantes de Chubut.
El Futuro de la Democracia y la Política Nacional
Petersen también hizo hincapié en la importancia de defender una democracia “real”, que respete la libertad, el derecho a la opinión diversa y la equidad. A diferencia de otros actores políticos como Javier Milei, quien busca imponer un modelo agresivo, el GEN propone un camino basado en el respeto y la moderación.
En cuanto a la situación del Congreso Nacional, Petersen opinó que las actuales disputas entre el Ejecutivo y el Legislativo no han servido para avanzar en soluciones concretas para el país. “La democracia no puede ser una lucha constante entre poderes; debe ser un espacio de diálogo y consenso”, destacó.
Visibilidad y Apoyo Popular
Aunque aún falta tiempo para las elecciones, Petersen y su equipo han comenzado a recorrer distintas localidades de Chubut para dar a conocer sus propuestas y fortalecer la base de apoyo en la provincia. “Ya hemos visitado localidades como Esquel, Río Pico, Puerto Madryn, Trelew, y Rawson, y seguimos estableciendo juntas coordinadoras en cada lugar para retroalimentar la Junta Ejecutiva provincial”, mencionó Petersen.
Con un cronograma de actividades en marcha, el candidato espera poder intensificar la campaña conforme se acerquen las elecciones, que podrían celebrarse en octubre, aunque no descartó la posibilidad de que el gobierno nacional decida adelantarlas. Sin embargo, reafirmó que su intención es que las elecciones se celebren conforme a lo estipulado, sin manipulaciones.
Una Propuesta con Mirada Global
El GEN, con Petersen a la cabeza, se muestra comprometido con la actualización de las leyes nacionales y la adopción de políticas que han demostrado ser exitosas en otros países. Con una fuerte conexión con la socialdemocracia, el GEN busca convertirse en una alternativa para aquellos que buscan un cambio real y duradero en la política de Chubut y de Argentina.