Se cerró un acuerdo salarial que representa un avance importante para los empleados municipales, con varios puntos logrados en el marco de las negociaciones. La jornada culminó con un acuerdo positivo que incluye aumentos salariales y avances en la reforma de la escala salarial, temas que fueron tratados en una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda.
En primer lugar, se acordó un aumento del 3% al básico retroactivo al mes de marzo, que se sumará al 25% en presentismo correspondiente al mes de abril. Además, se acordó un incremento del 2,5% al básico para el mes de mayo y otro 25% en el concepto de presentismo en el mes de julio. A esto se suma un 2,5% adicional en julio, lo que, sumando el 8% de aumento logrado en el básico, genera un incremento acumulativo que alcanza un 9,6%.
Por otro lado, el aumento en presentismo es especialmente relevante, ya que se estableció una suba del 50% en este ítem, lo que llevará el monto a $190.000. Este incremento se cobrará el día 20 del mes y representa un alivio considerable para los trabajadores.
Un aspecto para destacar de este acuerdo fue la creación de una mesa de trabajo junto con la Secretaría de Hacienda, destinada a la reforma de la escala salarial y la discusión de otros ítems importantes que afectan a los empleados municipales. Esta instancia de diálogo y negociación se presenta como una oportunidad para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales.
La jornada fue marcada por la absoluta soledad del gremio en las negociaciones. Tal como destacó Marcela Fanego, secretaria general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEYOM), “trabajamos en absoluta soledad, ya que ningún otro gremio que representa a los empleados municipales estuvo presente”. Esta situación no impidió que el acuerdo se cerrara con éxito y fuera bien recibido por los trabajadores.