Puerto Madryn sigue dando pasos hacia la transparencia en la gestión de tierras municipales. En esta ocasión, el proceso de adjudicación de terrenos al Club de Rugby avanza conforme a una ley de transferencia de terrenos de nivel nacional al municipal, un paso clave en la garantía de que el club pueda contar con las tierras de forma segura y definitiva.
En una reciente sesión, se abordó el tema del loteo y la sesión de tierras, un proceso que debe cumplir con estrictos procedimientos de adjudicación. Tras la revisión de la documentación y la consulta con diversas autoridades nacionales, se estableció que aún faltaban ciertos detalles importantes para asegurar que el club pueda titularizar las tierras sin futuros inconvenientes.
El proyecto volverá a comisión para su resolución definitiva, buscando cumplir con las normativas que aseguren tanto al Club de Rugby como a los vecinos de la zona la certeza de que los procedimientos se llevarán a cabo con total transparencia y de acuerdo con la ley.
Proceso Transparente y Seguro
Gastón Cuis Taccari, concejal de Puerto Madryn, destacó que este es un procedimiento inédito para el municipio. Es la primera vez que se lleva a cabo un proceso de esta magnitud, cumpliendo con los principios de la carta orgánica del municipio, que se encuentra alineada con la constitución nacional. La intención es dar seguridad tanto al club como a los ciudadanos de que todos los procedimientos relacionados con la adjudicación de tierras municipales sean claros, transparentes y ajustados a derecho.
“Lo importante aquí es garantizar que el proceso sea transparente, que tanto el Club de Rugby como los vecinos puedan confiar en los procedimientos municipales”, expresó Cuis Taccari.
Próximos Pasos
Una vez que se complete esta instancia de revisión y se tomen en cuenta las opiniones y consideraciones de las partes involucradas, el proyecto regresará a la comisión para ser tratado nuevamente en una sesión del concejo. Posteriormente, se dará paso al proceso formal de escrituración de las tierras a favor del Club de Rugby, lo que permitirá que el club pueda contar con la propiedad de manera legal y definitiva.
Posibilidad de Nuevos Casos
Cuando se le preguntó si este proceso podría repetirse en otros casos similares, Cuis Taccari no dudó en afirmar que sí, siempre y cuando se cumpla con los mismos principios de transparencia y seguridad jurídica para todas las partes involucradas.
Este avance en la adjudicación de tierras al Club de Rugby marca un precedente en Puerto Madryn, con el objetivo de que, en un futuro, otros procesos similares sigan este modelo de transparencia y cumplimiento normativo.