Madryn

Agustín Torres: ‘El mercado de combustibles requiere ingenio y flexibilidad

El 1 de abril de 2025, entró en vigor el aumento de impuestos sobre los combustibles, formalizado por el decreto 240, con la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Franco. Este ajuste fue publicado en el boletín oficial y ya se reflejó en las estaciones de servicio del país.

Según Agustín Torres, propietario de una estación de servicio, el incremento en los precios de los combustibles ha sido de aproximadamente un 2% en las naftas. Este aumento, que sigue la tendencia inflacionaria, se debe a varios factores: la relación con el dólar, el precio internacional del crudo y, por supuesto, la actualización del impuesto específico sobre los combustibles.

Impacto y Desafíos Regionales

En cuanto a la distribución del aumento, Agustín destacó que la suba fue uniforme en todo el país, aunque en algunas regiones, como la Patagonia, los precios pueden tener variaciones. A pesar de esto, la competencia entre las estaciones sigue siendo fuerte, lo que obliga a los propietarios a implementar estrategias promocionales para mantener la venta de combustibles. “El mercado es muy competitivo, y debemos ingeniárnoslas con descuentos y promociones para que la gente siga cargando en nuestra estación”, señaló Agustín.

¿Precios a la Par con el Mercado Internacional?

Una de las grandes preocupaciones es si los precios de los combustibles están alineados con los valores internacionales. Agustín aseguró que, en términos generales, el precio local ya se encuentra acorde con los valores internacionales del crudo. Sin embargo, destacó que cuando los precios del crudo bajan, el ajuste local no siempre se refleja de inmediato, lo que genera inquietudes entre los consumidores.

Proyección para los Próximos Meses

Con respecto a la evolución del mercado, Agustín anticipó que los precios seguirán ajustándose mes a mes, con un aumento mensual de entre el 1.5% y el 2%, siempre relacionado con la inflación. “Lo que más influye en el aumento es la actualización del impuesto a los combustibles, ya que está directamente ligado a la inflación”, explicó.

Consumo en Caída: Promociones como Solución

En cuanto al consumo, se observó una caída durante 2024, en parte debido a la búsqueda de alternativas de transporte más económicas o la menor movilidad de las personas. Sin embargo, en 2025, el mercado parece haberse estabilizado y, en algunos casos, ha mostrado un ligero repunte. Para contrarrestar la baja en las ventas, las estaciones de servicio han comenzado a ofrecer promociones, como descuentos en días específicos de la semana.

“Nosotros implementamos descuentos de hasta 80 pesos por litro los miércoles, además de los beneficios que las petroleras ofrecen a través de sus aplicaciones”, comentó Agustín. Estas promociones, tanto a nivel de estaciones locales como de las grandes compañías petroleras, buscan atraer a los consumidores y mantener el volumen de ventas.

Share and Enjoy !