Madryn

Bourdieu, el interventor de la Cooperativa de Trelew: “Encontramos una situación mucho más compleja de lo que parecía”

A casi un año del inicio de la intervención federal en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, el interventor designado por la Justicia, Matías Bourdieu, brindó un extenso informe sobre la crítica situación institucional, económica y operativa que atraviesa la prestadora de servicios públicos. En una entrevista radial, Bourdieu confirmó que la intervención fue prorrogada por seis meses más por decisión del juez federal Hugo Sastre, ante el hallazgo de “serias irregularidades” que aún requieren solución.

“La situación era mucho más complicada de lo que se creía al principio. Nos encontramos con contratos vencidos, deudas millonarias y una precariedad legal alarmante en la relación entre la cooperativa y el municipio”, explicó Bourdieu.

Contrato vencido, servicios tercerizados y un vacío legal

Uno de los puntos más sorprendentes revelados en el informe fue que la relación contractual entre la cooperativa y el poder concedente —la Municipalidad de Trelew— se encontraba “floja de papeles”. Según Bourdieu, esto podría resolverse con una prórroga del contrato, pero aún se está trabajando para formalizar los aspectos legales.

Además, el interventor confirmó que se analiza la posible tercerización del servicio de alumbrado público, aunque aclaró que “todavía no se ha tomado ninguna decisión”.

Postes, dólares y contratos vencidos

Otro de los temas centrales fue la renegociación de contratos de uso de infraestructura, particularmente postes de la red eléctrica utilizados por empresas de televisión por cable y telecomunicaciones.

“Se pagaban cifras ridículas, contratos vencidos por años. Las empresas usaban postes por un valor menor al 10% del mercado. Eso le hizo perder a la cooperativa más de 300 millones de pesos en tres años”, sostuvo el interventor.

Según explicó, se renegociaron tarifas bajo el criterio de un dólar por poste. Dos prestadoras pequeñas aceptaron rápidamente. Las más grandes —Trelew TV, Flux y Supercanal— se niegan a firmar los nuevos contratos. Fueron intimadas por carta documento, y si no aceptan, deberán desmontar su cableado en un plazo de 90 días.

Una deuda multimillonaria

Uno de los datos más contundentes fue la revelación de la deuda total de la cooperativa al 31 de mayo de 2025: casi 38 mil millones de pesos. El 95% de esa deuda corresponde a CAMMESA, la mayorista de energía del país. El resto se reparte entre la Municipalidad, proveedores, servicios y una deuda de más de 830 millones con el sindicato Luz y Fuerza, en concepto de aportes no realizados.

“No se le pagaba ni a CAMMESA, ni a proveedores, ni al sindicato. Estamos tratando de sanear la caja, con el apoyo del gremio”, indicó Bourdieu.

Venta de acciones en Hidroeléctrica del Sur

Un hecho poco conocido salió a la luz durante la entrevista: la cooperativa posee un pequeño paquete accionario en Hidroeléctrica del Sur S.A. La firma South American Energy ofreció 132 mil dólares por esa participación (equivalente al 0,3% del total accionario), y aunque aún no se concretó la venta, se analiza seriamente aceptar.

“Es una participación marginal. Nunca recibimos dividendos. Lo más probable es que aceptemos la oferta”, dijo.

Tarifas: ¿Se viene otro aumento?

Consultado sobre el reciente aumento tarifario, Bourdieu aclaró que la cooperativa no fija tarifas, sino que lo hace el ente regulador provincial, el ENRE. El incremento, según explicó, fue para cubrir los costos salariales del 2023, en medio de una inflación récord.

“Se está trabajando con el ENRE y no está descartado otro ajuste, pero no depende de nosotros. Nosotros solo enviamos los números reales de los costos operativos”, aclaró.

Infraestructura crítica y cloacas al límite

Uno de los sectores más comprometidos es el sistema de cloacas, cuya infraestructura, según palabras del propio interventor, está “al borde del colapso”. La cooperativa trabaja en conjunto con el municipio y el CFI (Consejo Federal de Inversiones) para conseguir financiamiento y realizar obras urgentes.

Certificados médicos y ausentismo laboral

Finalmente, el informe abordó un tema delicado: el uso abusivo de licencias médicas por parte del personal. Se detectaron casos con más de 100 certificados médicos por empleado.

“Se bajó mucho la siniestralidad laboral. Había un abuso evidente del sistema”, cerró Bourdieu.

Share and Enjoy !