Madryn

“Catherine: memorias de su rescate”, la historia que une ciencia, memoria y cultura galesa en la Patagonia

Este viernes 11 de abril a las 20 hs, en la Biblioteca Popular Ascensio Abeijón de Playa Unión, se presentará el libro “Catherine: memorias de su rescate”, una obra que recorre una investigación apasionante y única en la historia de la Patagonia. El evento se enmarca en la celebración por los 34 años de la biblioteca y contará con la presencia de uno de sus autores, el Dr. Fernando Coronato, doctor en Geografía.

La obra relata el extenso y complejo proceso de identificación de los restos de Catherine Davis, una de las primeras colonas galesas enterradas en tierras patagónicas tras el arribo del velero Mimosa en 1865. Lo que parecía solo una suposición se convirtió, tras más de 25 años de investigación, en una certeza científica gracias al trabajo interdisciplinario entre geógrafos, antropólogos, genetistas y la comunidad galesa de Puerto Madryn.

“Todo comenzó en 1995, cuando durante una obra vial en Punta Cuevas, una topadora encontró de forma accidental una sepultura con restos humanos. A partir de ahí se sospechó que podrían pertenecer a Catherine Davis, la única adulta que se sabía había sido enterrada en ese lugar en los primeros años de la colonia”, relató Coronato durante una entrevista radial.

El desafío principal fue probar esa identidad de forma científica. Y fue allí donde entró en escena la coautora del libro, Silvia Dahinten, especialista en antropología genética. La clave estuvo en rastrear el ADN mitocondrial —transmitido exclusivamente por vía materna— en descendientes femeninas de Catherine. El camino fue arduo: muchos de los descendientes residían en Canadá y, al descender del hijo varón de Catherine, no portaban el ADN necesario para confirmar la identidad.

“Durante muchos años no sabíamos cómo seguir. Hasta que una turista galesa, en una visita casual al Museo del Desembarco, nos dio una pista crucial para encontrar la línea materna que necesitábamos”, recuerda Coronato.

Finalmente, en 2015, los restos identificados fueron enterrados nuevamente con una ceremonia conmemorativa en presencia de familiares descendientes, entre ellos, la tataranieta de Catherine.

El libro detalla no solo el aspecto científico del hallazgo, sino también el contexto histórico, el papel de la comunidad galesa y los desafíos técnicos y éticos que implicó el proceso. Se trata de una historia de perseverancia, colaboración y respeto por la memoria.

La presentación del libro en Playa Unión será una oportunidad para escuchar de primera mano el relato de sus protagonistas. “Es la primera vez que lo presentamos en el Valle, así que esperamos a toda la gente que no pudo estar en la presentación de Madryn”, señaló Coronato, quien además advirtió que “quedan muy pocos ejemplares disponibles”, debido a que se trata de una edición limitada.

Share and Enjoy !