Con la presencia de más de 120 referentes de localidades costeras, se desarrolló en Puerto Madryn una jornada clave del proyecto de planificación territorial impulsado en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno del Chubut. La iniciativa busca ordenar y proyectar el uso de la franja costera de manera sustentable, incorporando criterios económicos, sociales y ambientales.
Juan Emilio Sala, coordinador del proyecto e integrante del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR), destacó que esta propuesta marca un hito a nivel nacional, ya que es la primera vez que se pone en práctica la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado, discutida en instancias nacionales pero ahora con una aplicación concreta en territorio.
“El proceso tiene un horizonte de ocho meses. La idea es que, antes de fin de año, contemos con un plan consolidado y co-construido entre la ciudadanía, el sector científico y el gobierno”, explicó Sala. En ese marco, subrayó el rol activo de Chubut durante los últimos diez años en la promoción de políticas costeras, incluyendo incluso el intento de avanzar con una ley específica.
La jornada permitió la interacción de actores provenientes de distintas ciudades cabecera de la zona norte de la provincia, una región clave por su desarrollo actual, pero también se puso el foco en el potencial subutilizado del centro chubutense y el sur, como Comodoro Rivadavia. A través de talleres y trabajo sobre mapas, se busca identificar y consensuar las prioridades de uso y conservación de la costa.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la participación de un equipo interdisciplinario compuesto por biólogos, economistas, geógrafos y especialistas en desarrollo sostenible, algunos de ellos provenientes de otras provincias, como Tierra del Fuego. “Chubut tiene una ventaja importante por la presencia constante de investigadores en territorio, en contacto directo con las comunidades locales”, agregó el coordinador.
Sala valoró además la decisión del gobierno provincial de acudir al BID en busca de financiamiento, lo que permitió una convocatoria abierta para conformar el equipo técnico. “Lo importante es que este plan no será diseñado desde un escritorio, sino que surge del trabajo en red y la escucha activa a todos los sectores”, concluyó.