Madryn

Chubut busca autorizar nuevos instrumentos financieros para mejorar su perfil de deuda

El Gobierno provincial envió un proyecto de ley a la Legislatura que propone elevar el límite de endeudamiento a 650 millones de dólares. La medida apunta a enfrentar vencimientos clave, particularmente del Bono BOCADE, y financiar obras públicas.

El Ejecutivo de Chubut presentó a la Legislatura un proyecto de ley que propone modificar la Ley II N° 292, con el objetivo de ampliar el tope de endeudamiento de la provincia hasta un máximo de 650 millones de dólares. La iniciativa forma parte de una estrategia de reestructuración financiera que busca afrontar compromisos de deuda próximos y, a la vez, generar recursos para inversión en infraestructura.

Uno de los principales focos del proyecto está puesto en el Bono BOCADE, que actualmente representa un saldo superior a los 357 millones de dólares y cuyo vencimiento está previsto para el año 2030. Según se detalla en los fundamentos de la propuesta, el nuevo contexto económico nacional abre la posibilidad de acceder a financiamiento externo en condiciones más ventajosas que las registradas en años anteriores.

“Resulta probable la apertura de ventanas con posibilidades de colocación de deudas en los mercados externos a tasas y plazos mejores que se observaron en estos últimos períodos”, señala el texto enviado al Poder Legislativo.

La modificación habilitaría al Gobierno provincial a realizar distintas operaciones de crédito público, entre ellas emisiones de títulos, préstamos, avales, renegociaciones o canjes de deuda, siempre dentro del límite autorizado.

Fondos para deuda y obra pública

El proyecto establece de manera clara que los recursos obtenidos podrán destinarse únicamente a dos fines: el repago de servicios de deuda pública —con énfasis en el BOCADE y otras obligaciones vigentes—, y el financiamiento de obras públicas necesarias para el desarrollo provincial.

Asimismo, la normativa prohíbe expresamente utilizar estos fondos para cubrir gastos corrientes o cualquier otra erogación no contemplada de forma específica.

Mejores condiciones y alivio fiscal

Desde el Ejecutivo aseguran que el acceso a un nuevo esquema de financiamiento permitiría renegociar plazos y condiciones de pago más favorables, aliviando la carga financiera de los próximos años y generando un escenario más sostenible para las finanzas provinciales.

La propuesta se inscribe en una estrategia integral de administración de pasivos, cuyo objetivo es reducir la presión sobre el presupuesto futuro e impulsar inversiones en infraestructura que estimulen el crecimiento y la mejora de los servicios públicos en la provincia.

Share and Enjoy !