La Legislatura provincial aprobó un paquete de leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo que apuntan a reforzar el sistema judicial, mejorar la transparencia fiscal y modernizar el funcionamiento del Estado.
Con el respaldo de 22 de los 24 diputados presentes, la Legislatura del Chubut dio luz verde a la reforma del Código Procesal Penal que incorpora de manera específica el concepto de reiterancia delictiva, una figura procesal que permitirá evaluar el peligro procesal de una persona imputada que enfrenta múltiples causas en trámite. La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo y sustituye los artículos 20 y 221 del cuerpo normativo.
Durante el debate, la diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, explicó que la reiterancia se diferencia de la reincidencia, ya que esta última se refiere a delitos cometidos tras una condena firme y está regulada en el Código Penal. En cambio, la reiterancia se aplica en el proceso judicial previo a la condena y busca mitigar riesgos como la fuga o el entorpecimiento de la investigación.
“Lo que hace esta figura es evitar la famosa ‘puerta giratoria’. Es decir, que una persona con reiteradas imputaciones recupere la libertad rápidamente, generando sensación de impunidad”, sostuvo Aguilera.
El proyecto fue respaldado por la mayoría de los bloques. Tatiana Goic (Arriba Chubut) se abstuvo, mientras que su compañero de bancada, Emanuel Coliñir, fue contundente: “Cuando hablo de inseguridad soy tajante: el delincuente tiene que estar preso”. También expresaron su apoyo Andrea Toro (PICH), Luis Juncos y Mariela Williams (Despierta Chubut), así como el presidente del bloque oficialista Juan Pais, quien defendió la reforma con una argumentación técnica.
Otras leyes aprobadas
Además del debate sobre reiterancia, se aprobaron otras iniciativas relevantes. Una de ellas fue la adhesión de la provincia al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, previsto en la Ley Nacional 27.743. La diputada Leticia Magaldi destacó que Chubut será la primera provincia en sumarse a este esquema, que busca brindar a los consumidores mayor claridad sobre los impuestos incluidos en los precios de los productos.
También se aprobó una reforma al artículo 169 de la Constitución del Chubut para simplificar y clarificar los fundamentos de las sentencias judiciales emitidas por órganos colegiados. “Repetir argumentos no aporta claridad y confunde. La sociedad tiene derecho a comprender las decisiones judiciales”, expresó Aguilera al fundamentar el proyecto.
Por otra parte, se trató y avaló una reforma al Estatuto del Personal Docente, trabajada previamente en comisión con la participación de representantes de ATECH, y otra modificación a la ley de Convenciones Colectivas de Trabajadores Estatales, para garantizar la movilidad de los haberes de jubilados y pensionados provinciales.
Innovación digital y reconocimientos educativos
Otra norma aprobada fue el proyecto de innovación digital y mejora de procesos en el ámbito del Poder Ejecutivo, con el objetivo de modernizar la administración pública. Asimismo, se sancionó un proyecto que crea el “Reconocimiento de Honor” y “Reconocimiento por Trayectoria Educativa” para estudiantes secundarios, que incluirá el otorgamiento de una beca para estudios universitarios o terciarios.
En el ámbito cultural, se aprobó también el proyecto que establece el 28 de febrero como el Día del Himno Provincial, presentado por la diputada Jacqueline Caminoa.
Finalmente, la Legislatura concedió acuerdo legislativo a tres designaciones judiciales: Virginia Florencia Vargas Martínez como asesora de Familia, Ana Cecilia Codina como jueza de Cámara Penal, y Sergio Guillermo Ledesma Lozano como juez de Familia, todos para localidades del interior provincial.