Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología participó de una nueva edición del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC), que reunió de manera presencial a representantes de 21 de las 24 jurisdicciones del país con el objetivo de desarrollar, desde cada estado provincial, la economía del conocimiento.
Del encuentro, desarrollado días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA),participaron en representación de la Provincia del Chubut el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé, y el subsecretario de Innovación y Planificación Estratégica, Nicolás Sueyro.
La participación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres con el impulso de nuevas capacidades, el talento local y la generación de empleo calificado, en una economía cada vez más basada en el conocimiento y la tecnología.
El primer encuentro tuvo lugar en la Casa de San Juan (Sarmiento 1251), mientras que la segunda jornada de trabajo se llevó a cabo en el Salón Federal de la Secretaría de la PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación (Av. Julio A. Roca 651, piso 2).
El CONFEC
El CONFEC es un organismo que reúne a representantes de las 24 jurisdicciones del país con el objetivo de construir políticas públicas federales para fortalecer, desarrollar y potenciar la Economía del Conocimiento en todo el territorio nacional.
A través de este espacio, se impulsa la articulación con cámaras empresariales, clusters tecnológicos y el sector académico, promoviendo el trabajo conjunto y la innovación como motor del desarrollo productivo.
Instituciones participantes
Las instituciones que se presentaron fueron la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Cancillería), Red de Innovación Local (RIL), ARGENCON, Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI), Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), Red Federal de la Economía del Conocimiento, Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y la Cámara Argentina de Producciones y Televisión (CAPIT).
En el ámbito de financiación para el área de Economía del Conocimiento participaron los bancos MACRO, SANTANDER y Banco NACION abriendo nuevas líneas de financiación en el sector.
La participación de la Provincia del Chubut es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de la industria del conocimiento, donde nuestra provincia tiene una gran capacidad y potencial para avanzar en Economía del Conocimiento.