Madryn

Comodoro Rivadavia: Más de 36 mm de lluvia y 460 requerimientos atendidos por Defensa Civil

La ciudad de Comodoro Rivadavia enfrentó una fuerte tormenta este fin de semana, que comenzó a las 2 de la mañana y dejó alrededor de 36 mm de lluvia, con picos que superaron los 40 mm en algunas zonas. El Secretario de Control Urbano y Operativo, Alberto Ricardo Gaitán, brindó detalles sobre la respuesta de las autoridades y el impacto de la lluvia.

Según Gaitán, la lluvia comenzó a intensificarse alrededor de las 4:45 AM, alcanzando su punto máximo entre las 5:00 y 7:00 de la mañana, lo que provocó inundaciones en varios puntos de la ciudad. “Comodoro está preparado para recibir hasta 15 mm por hora, pero una vez superado este umbral, las complicaciones son inevitables”, señaló el funcionario.

Las zonas más afectadas fueron el barrio Juan XXIII, la zona de Congreso, Chile y Juana Azurduy, así como en la avenida Petrolero San Lorenzo, donde el arrastre de barro taponó un sumidero en las cercanías de un supermercado. A pesar de que los pluviales y canales estaban despejados, la acumulación de agua sobrepasó la capacidad de drenaje en ciertas áreas.

La respuesta de Defensa Civil fue inmediata. Gaitán informó que alrededor de 6 o 7 equipos viales se desplegaron por distintas zonas de la ciudad para aliviar la situación, además de contar con el apoyo de equipos y cuadrillas de trabajo. En total, se atendieron 460 llamados de emergencia durante la mañana.

Además de las inundaciones, se registró un incendio en la zona del Faro, donde una familia perdió su vivienda. La Guardia de Desarrollo Social acudió al lugar para brindar asistencia.

Afortunadamente, la lluvia cesó a media mañana, lo que permitió a los equipos de trabajo continuar con las tareas de recuperación. “Con el cese de la lluvia, la ciudad ha logrado descongestionar el agua en diversas zonas en un lapso de hora y media”, indicó Gaitán. Sin embargo, reconoció que la situación sigue siendo compleja en ciertas áreas, especialmente en calles como Congreso, Chile, Roca y Nación, donde se requiere la realización de obras de infraestructura.

En cuanto al transporte, el subsecretario de Transporte informó que, en ese momento, toda la línea operativa de colectivos estaba funcionando, salvo por algunas fracciones específicas. Se espera que el servicio se restablezca completamente en las próximas horas, una vez que los equipos viales intervengan para reparar las calles afectadas.

Share and Enjoy !