Madryn

Concejal Samuel Alarcón Niega Conflicto de Intereses y Responde al Pedido de Juicio Político

El concejal Samuel Alarcón, a raíz del reciente pedido de juicio político en su contra, brindó declaraciones aclaratorias respecto a las acusaciones que se han hecho sobre su vínculo con la empresa de transporte público de Puerto Madryn y el aumento tarifario del servicio. En una entrevista, Alarcón detalló su posición, negando cualquier tipo de conflicto de intereses.

Desconocimiento sobre el Pedido de Juicio Político

Alarcón expresó desconocer los motivos detrás del pedido de juicio político que circuló en los medios locales, pero dejó en claro que no tiene ninguna relación directa con la empresa de transporte desde hace casi seis años, debido a que se encuentra con licencia gremial. “Mi trabajo actual es con la Unión Tranviaria Automotor (UTA), soy dirigente sindical y pro secretario gremial de la seccional Troleo de UTA en Chubut y parte de Río Negro”, explicó el concejal. Afirmó además que no percibe ningún tipo de retribución económica por parte de la actual empresa concesionaria del servicio de transporte público en la ciudad.

Alianza Electoral y Relación con el Espacio Político

En relación con la alianza electoral que conformó en el pasado con el espacio que ahora está promoviendo su juicio político, Alarcón detalló que la misma terminó el 30 de julio de 2023. Sin embargo, aclaró que, a pesar de la ruptura de la alianza, nunca cerró las puertas para seguir trabajando en proyectos conjuntos. “La verdad que no entiendo el fondo de esta situación, pero celebro cuando los distintos espacios políticos se acercan para presentar proyectos que beneficien a la comunidad”, sostuvo.

Alarcón reconoció que la alianza había sido fructífera en su momento, ya que, gracias al trabajo en conjunto, se lograron obtener varias bancas, tanto en el Concejo Deliberante como en la Cámara de Diputados. “Lo raro de todo esto es que quienes ahora piden mi destitución fueron parte del trabajo que permitió obtener estas bancas. Más allá de la ruptura política, siempre estuve dispuesto a trabajar por el bien de la ciudad”, comentó.

Defensa de Su Trabajo y el Aumento Tarifario

Una de las principales acusaciones que se han presentado contra Alarcón es su involucramiento en la votación sobre el aumento tarifario del transporte público a finales de 2023. El concejal defendió su postura, señalando que el aumento era necesario debido al retraso de la tarifa y la amenaza a los puestos de trabajo de los empleados del sector. “Lo que se discutió no fue solo el aumento, sino también la mejora en las condiciones del servicio y la sostenibilidad del mismo, en beneficio de los trabajadores y la comunidad”, afirmó.

Además, Alarcón destacó su trabajo en la creación de proyectos que buscan mejorar el servicio, como la implementación de recorridos especiales para personas con discapacidad, un tema que ha sido un reclamo recurrente en la ciudad. Aseguró que no existe ningún tipo de beneficio personal en sus decisiones políticas relacionadas con la empresa de transporte. “Mi único interés es mejorar el servicio y garantizar los derechos de los trabajadores”, subrayó.

Share and Enjoy !