Madryn

Concejo Deliberante de Puerto Madryn Aprueba Prohibición de Franquicias Inmobiliarias

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn, debatió un proyecto de ordenanza que busca prohibir las franquicias inmobiliarias en la ciudad. La propuesta generó un intenso intercambio de opiniones entre los concejales, quienes expresaron posturas contrapuestas sobre el impacto que tendría esta medida en la competitividad del mercado local.

El Concejal Hernán Pereira, uno de los principales opositores, justificó su voto negativo, argumentando que el mercado debería ser libre y abierto a la competencia. Según Pereira, la prohibición de las franquicias inmobiliarias restringiría esa competencia y, por lo tanto, no contribuiría a reducir los precios de alquileres y viviendas, como se pretende. “Nosotros creemos, como bloque, en un mercado abierto para todos, con la finalidad de bajar los precios y mejorar el poder adquisitivo de las personas en Argentina”, explicó Pereira. Aunque reconoció y compartió las preocupaciones de las organizaciones inmobiliarias locales, subrayó que su bloque considera que la competencia podría beneficiar a los consumidores.

Por su parte, el Concejal Garitano adoptó una postura completamente diferente, mostrando su solidaridad con los trabajadores y destacando la difícil situación económica del país. Garitano señaló que el objetivo de la ordenanza es evitar la competencia desleal, y argumentó que las franquicias inmobiliarias no han logrado mejorar los precios ni la competitividad en otras ciudades. “Lo que queremos es que quienes trabajan en la ciudad puedan sostenerse y no ser perjudicados por grandes empresas internacionales que no son de la provincia”, dijo Garitano, insistiendo en la necesidad de que el Estado regule el mercado en beneficio de los comerciantes y trabajadores locales.

La Concejal Herrero también expresó su apoyo a la medida, indicando que la ordenanza no solo protege a las instituciones locales, sino que también favorece el trabajo digno. Según Herrero, las franquicias inmobiliarias a menudo generan empleo en condiciones precarias y en negro, lo que va en contra del bienestar de los trabajadores. “Estamos apostando por trabajos dignos para nuestros ciudadanos”, aseguró.

El Concejal Petroli, por su parte, comparó la situación con otros sectores que requieren una matrícula profesional, como el de los escribanos, enfermeros, abogados y farmacéuticos. Según Petroli, permitir que franquicias inmobiliarias sin personal capacitado intervengan en el mercado de bienes raíces perjudicaría a los ciudadanos de Puerto Madryn, quienes confían sus propiedades a profesionales idóneos y certificados. “Este proyecto busca proteger a la comunidad, asegurando que solo personas calificadas puedan intervenir en transacciones de gran envergadura”, señaló.

Finalmente, el proyecto fue sometido a votación. Los concejales que votaron en contra de la iniciativa fueron Hernán Pereira, Garitano, Gastón Cuis Taccari y la concejal Moreno, mientras que la concejal Rueda se abstuvo. El resultado dejó la ordenanza aprobada, con la mayoría de los concejales apoyando la prohibición de las franquicias inmobiliarias.

Share and Enjoy !