La Subsecretaría de Cultura local organizó este lunes una emotiva intervención urbana en conmemoración del Día de la Zamba, una de las expresiones más representativas del folclore argentino. Aunque el pasado 5 de abril se realizó un festival, el festejo central tuvo lugar hoy, fecha en la que se recuerda el registro de la primera zamba de autoría de Andrés Chazarreta, considerado uno de los padres del género.
Durante el evento, varios ballets de la ciudad se congregaron en el centro de Madryn para compartir con la comunidad una celebración simbólica: se realizó un corte de calle de unos diez minutos, tiempo durante el cual se bailaron tres zambas tradicionales.
“Para nosotros es una alegría tremenda poder acompañar a la gente, que los artistas cuenten con nosotros y, sobre todo, ver a tantas generaciones disfrutando de nuestra tradición. Es muy emocionante todo lo que está pasando”, expresaron desde el área de Cultura municipal.
El colorido de los trajes de los bailarines fue otro de los atractivos del encuentro. Algunos atuendos representaban estilos tradicionales de distintas regiones del país, mientras que otros proponían miradas más contemporáneas o personales sobre el vestuario folclórico. “Cada grupo trae su historia y eso se refleja también en lo que visten”, comentaron desde la organización.
Además, se destacó el trabajo sostenido que la Subsecretaría de Cultura viene desarrollando para fortalecer el movimiento artístico local. Actualmente, se está elaborando un catálogo actualizado de ballets y artistas de la ciudad, reconociendo tanto a quienes trabajan en forma profesional como a los que lo hacen desde talleres o espacios comunitarios.
El impulso a la cultura se da también a través de los talleres culturales, que vienen promoviendo un notable recambio generacional. “Nos sorprende ver cómo los jóvenes se interesan en estas expresiones. No solo interpretan obras tradicionales, sino que están creando sus propias composiciones musicales”, resaltaron.
El fin de semana, la actividad artística también se hizo presente en el Playón Deportivo del Muelle, donde se vivió una jornada a puro ritmo desde el mediodía hasta la noche. “Fue un día de puro goce y disfrute, que muestra el gran interés que hay en nuestra comunidad por las expresiones culturales”, remarcaron desde Cultura.