Madryn

ESTAFA CON SUPUESTA CAMPAÑA DE LENTES AFECTA A MÁS DE 50 VECINOS

Más de 50 vecinos de Trelew, Dolavon y Puerto Madryn fueron víctimas de una estafa relacionada con una presunta campaña de entrega de anteojos a bajo costo, ocurrida en diciembre del año pasado.

El hecho fue denunciado esta semana por el abogado Héctor Vargas, quien se presentó como querellante en representación de varios damnificados. La maniobra habría sido llevada a cabo por una persona ya identificada —aunque aún no detenida—, quien se presentó como representante de una óptica denominada “Cristales Génesis”. Esta persona organizó una supuesta jornada de controles oftalmológicos y venta de lentes en la Junta Vecinal del barrio Fontana de Puerto Madryn.

Según relataron las víctimas, entre ellas personas con discapacidad visual, durante la campaña se ofrecieron anteojos a precios accesibles, que serían entregados días después. Para asegurarlos, los vecinos realizaron señas de entre $100.000 y $150.000, sin que hasta el momento hayan recibido los productos. Incluso, algunos entregaron marcos de lentes propios que tampoco fueron devueltos.

Alejandra García, vecina de Dolavon y una de las damnificadas, contó que “nos hicieron exámenes de la vista, pero luego descubrimos que no tenían validez médica. Las prescripciones no estaban firmadas por ningún profesional habilitado”. En su caso, el engaño afectó directamente a su pareja, quien sufre una severa discapacidad visual y necesita los lentes con urgencia.

Por su parte, Héctor Vargas explicó que, tras ser contactado por vecinos y autoridades de la Junta Vecinal, decidió presentar la denuncia formal ante la Fiscalía. “Estamos hablando de una estafa que podría alcanzar cifras millonarias si se considera el total del dinero recaudado y el daño causado. El Ministerio Público Fiscal deberá determinar si corresponde calificar el hecho como estafa simple o agravada”, señaló.

De acuerdo a los testimonios recogidos, las promesas de entrega de los anteojos se postergaron repetidamente, con excusas relacionadas al laboratorio, las fiestas de fin de año y demoras logísticas. Finalmente, la comunicación con los responsables cesó por completo, y los teléfonos utilizados en la campaña dejaron de responder.

Una de las principales preocupaciones es que este tipo de fraudes genera desconfianza generalizada en campañas sociales que sí son legítimas. Vargas advirtió sobre la necesidad de extremar recaudos antes de participar en este tipo de iniciativas: “Es clave verificar la identidad de quienes ofrecen servicios, exigir credenciales profesionales y evitar pagos anticipados sin respaldo documental”, recomendó.

Según se pudo saber, la óptica mencionada en la denuncia existe y estaría radicada en Buenos Aires, aunque aún no se ha confirmado si la persona acusada actuaba efectivamente en su representación. En algunos casos, la estafa también se promocionó a través de redes sociales y grupos de WhatsApp barriales, lo que facilitó su rápida difusión y la captación de víctimas.

La investigación continúa su curso, y las autoridades solicitaron a los vecinos que hayan sido estafados que se acerquen a la Fiscalía para ampliar la denuncia.

Share and Enjoy !