Madryn

Estafas digitales y adultos mayores: cómo prevenirlas y qué tener en cuenta

En los últimos días —aunque la problemática no es nueva— se han detectado varias denuncias relacionadas con estafas dirigidas principalmente a personas adultas mayores. La modalidad más frecuente en este caso tiene que ver con falsas facturas de gas, pero no es la única. “Desde que la tecnología existe, las estafas han evolucionado con ella: son rápidas, baratas y se amparan en el anonimato”, explicó Ariel Eduardo Aburto, técnico en Seguridad Pública y perito en informática forense.

Aburto detalló que las estrategias de los delincuentes digitales son cada vez más sofisticadas. “Lo que se busca es obtener información sensible de los usuarios, y muchas veces esto se logra a través del engaño: mensajes con códigos de verificación que nunca deben compartirse, llamadas fingidas de empresas o bancos, o incluso enlaces fraudulentos que redirigen a sitios falsos”.

Cómo protegerse

El especialista señaló que es fundamental mantener una actitud alerta, tanto al utilizar computadoras como teléfonos móviles. “Si recibimos un código por mensaje, no debemos compartirlo con nadie. Las empresas legítimas jamás nos pedirán esa información. Si tenemos dudas, lo mejor es cortar la comunicación y llamar directamente a la entidad en cuestión”.

Otro punto importante es el uso del reconocimiento facial o escaneo biométrico, una herramienta que si bien genera resistencia en algunas personas, ofrece un nivel de seguridad adicional. “Las plataformas digitales están incorporando este tipo de autenticación justamente para prevenir fraudes. Si no lo activamos, estamos dejando una puerta abierta a posibles vulnerabilidades, como el robo de identidad o incluso el vaciado de nuestras cuentas bancarias”.

Digitalización y resistencia

“Muchas personas, especialmente mayores, se resisten a utilizar aplicaciones o cargar datos en internet. Pero hoy la digitalización es una necesidad. El tiempo en el que vivimos exige inmediatez, y cada vez más servicios —como el banco o las compras— dependen del uso del teléfono o la computadora. El desafío es acompañar a quienes no están familiarizados con la tecnología y ayudarlos a utilizarla de manera segura”.

Aburto también enfatizó la importancia del entorno: “Si sabemos que hay una estafa dando vueltas, compartamos esa información con nuestros familiares y vecinos. Estar atentos es la primera barrera de protección. Los estafadores muchas veces apelan a nuestras emociones, buscando aprovecharse de nuestra urgencia o necesidad”.

Facturas adulteradas y llamadas sospechosas

En relación a las denuncias por facturas falsas de gas, el perito explicó que hay herramientas online gratuitas que permiten modificar archivos, códigos de barras y montos, generando facturas falsas que aparentan ser legítimas. “Por eso, ante cualquier duda, es fundamental consultar directamente con el organismo oficial, como el Ministerio correspondiente o la empresa de servicios”.

Por último, alertó sobre las llamadas de números desconocidos: “Muchos celulares ya tienen incorporados sistemas de detección de fraude o spam. Si el teléfono nos avisa que se trata de una llamada sospechosa, es preferible no atender. Estos números suelen comunicarse en horarios donde las empresas legítimas no trabajan, y buscan datos como nombre completo, DNI o incluso detalles de nuestra familia”.

Share and Enjoy !