Madryn

Esto es un delito’, alerta el intendente sobre la apertura ilegal en el río Chubut

El intendente de Gaiman, Darío James, alertó sobre los peligros de una apertura ilegal realizada en la margen del río Chubut, que podría generar graves consecuencias en caso de lluvias intensas. James calificó esta intervención como una violación de las normativas ambientales y una amenaza para la seguridad de la ciudad.

El daño fue documentado en una fotografía que circuló entre los funcionarios y que muestra una entrada al río, realizada mediante un cajijón, que afecta la defensa natural del curso de agua. Esta estructura ha reducido considerablemente la barda del río, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en la zona urbanizada de Gaiman, especialmente en áreas como Causik. Según James, si el nivel del río aumentara, la ciudad podría enfrentar una emergencia hídrica con graves daños a la infraestructura.

El intendente destacó que las modificaciones ilegales en el cauce del río no solo son un riesgo inmediato, sino que también son una violación de las leyes de protección ambiental. “Es un problema letal para la ciudad de Gaiman. No se tiene la dimensión del daño que podría generar si se produce una tormenta fuerte”, advirtió James, quien añadió que es fundamental que las autoridades actúen de oficio para revertir la situación. En su opinión, no solo es necesario tapar la abertura, sino también llevar a cabo un trabajo serio de compactación para evitar que la defensa del río se siga debilitando.

La situación es aún más alarmante si se considera el contexto histórico de inundaciones en la región. En 1998, Gaiman sufrió graves consecuencias por la falta de preparación ante las crecidas del río, lo que llevó a la intervención de los bomberos y la comunidad local para reforzar la costanera. Según el intendente, la falta de un mantenimiento adecuado y la acumulación de sedimentos, árboles caídos y basura en el curso del agua son problemas recurrentes que no han sido abordados adecuadamente por las autoridades competentes.

James también se refirió a la falta de acciones coordinadas entre las instituciones encargadas de la gestión del río, como el Instituto Provincial del Agua (IPA). A pesar de la existencia de normativas y organismos encargados, no se realizan recorridos periódicos para inspeccionar el estado del río y detectar posibles problemas a tiempo. “Es una situación preocupante, porque se necesita un enfoque más integral y proactivo”, agregó.

En este contexto, el intendente reveló que hace 15 días, representantes de la empresa Suelco, encargada de la limpieza de los ríos en la región, presentaron un plan de trabajo para limpiar el río desde Rawson hasta Agua Río. Según James, el plan se encuentra en una fase avanzada y se espera que la limpieza comience en breve, centrándose inicialmente en los obstáculos más grandes como los árboles caídos. Sin embargo, el intendente reconoció que la tarea no es sencilla, ya que los sedimentos acumulados en el río durante años representan un desafío significativo.

La situación económica y los limitados recursos disponibles también juegan un papel crucial en la dificultad para abordar estos problemas. James mencionó que la falta de personal en la compañía de riesgo, que actualmente cuenta con solo 25 empleados, en comparación con los 150 que tenía en la década de 1990, ha complicado la tarea de mantenimiento y limpieza de los canales y el río. “Es muy difícil pedir más cuando los recursos son tan limitados”, expresó.

A pesar de estos desafíos, el intendente se mostró optimista en cuanto a la firma de un nuevo contrato de concesión por 30 años con la compañía de riesgo, que se llevará a cabo el próximo lunes 28 de abril en Gaiman. Este acuerdo es visto como un paso importante para garantizar un manejo más eficiente de los cursos de agua en la región. James enfatizó que la situación requiere un enfoque colaborativo y que todos los sectores involucrados, incluidos los ribereños, deben asumir su responsabilidad en la limpieza y el cuidado del río.

“Es fundamental que todos se comprometan a resolver el problema. Si cada ribereño cortara los árboles caídos en su zona, el trabajo sería mucho más sencillo y podríamos avanzar más rápido”, concluyó el intendente, haciendo un llamado a la solidaridad y al trabajo conjunto para evitar futuras tragedias.

Share and Enjoy !