Madryn

Impulso Petrolero: Sarmiento se Prepara para el Despegue del No Convencional en Cerro Dragón

La reciente firma del convenio para la reconversión del yacimiento Cerro Dragón, con la presencia del vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, y directivos de Pan American Energy, marca un hito para la región del Golfo San Jorge. Sarmiento, históricamente ligada a la actividad hidrocarburífera, se posiciona como una de las localidades clave para este nuevo capítulo del desarrollo petrolero no convencional.

El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, dialogó con LU20 sobre las expectativas que genera este anuncio y cómo la localidad se está preparando para responder a la demanda que implicará el crecimiento de esta industria. “Estamos muy cerca del área de intervención, a poco más de 30 kilómetros, en la zona de Río Chico. Este tipo de inversiones sin duda va a generar un impacto en toda la región”, afirmó.

Una apuesta a futuro con bases sólidas

Balochi remarcó que hace más de un año se viene trabajando en silencio, con cautela y sin generar expectativas desmedidas, hasta tener resultados concretos. “Sabíamos que había algo en marcha. Se hicieron estudios, trabajos técnicos y se definió que efectivamente la formación del Pozo 129 es viable. Esto posiciona a la región como un nuevo polo de desarrollo no convencional”, explicó.

Desarrollo industrial y empleo local

El municipio ya avanza con obras de infraestructura, especialmente en la zona del Parque Industrial. “Estamos listos para recibir esta nueva etapa. Hay inversiones previstas, mayor movimiento de camiones, servicios, demanda de bienes y, sobre todo, generación de empleo. Queremos que la comunidad sienta esa transferencia de desarrollo que tanto se necesita”, subrayó Balochi.

Aunque las regalías no se percibirán de inmediato, el impacto económico comenzará a notarse en el consumo y en la activación de distintos sectores. “Después de 127 años, Sarmiento sigue teniendo un rol protagónico en la historia petrolera. Y esta reconversión nos ofrece una nueva oportunidad de crecimiento”, agregó el intendente.

Una “mini Vaca Muerta” patagónica

El desarrollo de la formación 129 ha sido comparado con una versión más pequeña de Vaca Muerta. Aunque la expectativa inicial fue moderada con el paso del tiempo, el potencial sigue siendo alto. Según Balochi, “esto cambia el eje energético de la provincia, que ya no solo se apoya en el convencional, sino que ahora entra de lleno en el terreno del no convencional”.

Por último, el jefe comunal también destacó que si bien existen voces críticas sobre el fracking y su impacto ambiental, la identidad productiva de Sarmiento está fuertemente ligada al desarrollo hidrocarburífero. “Nosotros tenemos una historia vinculada al petróleo. Hay experiencia, hay comunidad organizada y hay una industria que se fue forjando con el tiempo”, concluyó.

Con este panorama, la reconversión de Cerro Dragón representa no solo una nueva etapa en la matriz energética provincial, sino también una esperanza concreta de progreso para miles de vecinos del sur chubutense.

Share and Enjoy !