Madryn

Inauguran el Primer Centro de Rescate de Fauna en la Patagonia

La apertura oficial se realizará el próximo 25 de abril a las 11:30 h, a tan solo 16 kilómetros al este de Puerto Madryn, en la Estancia San Guillermo, camino a Cerro Avanzado.

El centro, impulsado por la organización Refundar, con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Madryn y diversas empresas privadas, es una respuesta concreta a la necesidad de contar con un espacio especializado para el cuidado y recuperación de animales silvestres que han sido víctimas de accidentes, tráfico ilegal o conflictos con actividades humanas.

Una iniciativa esperada durante años

Según explicó Víctor, representante de Refundar, esta propuesta surgió tras años de trabajo informal de rescate y atención a fauna silvestre, en condiciones muchas veces no ideales dentro del ámbito urbano. “La ciudad no es el mejor lugar para tener animales en proceso de recuperación”, señaló.

Ahora, con este nuevo centro ubicado dentro del ejido municipal de Puerto Madryn y en plena naturaleza, se mejora significativamente la calidad de la rehabilitación. “Los recintos están insertos en un medio natural. No se ha desmontado el interior de los mismos, por lo tanto, los animales encuentran en ellos el mismo entorno que hay en el monte que los rodea”, agregó.

Dos etapas para un proyecto integral

La inauguración corresponde a la primera etapa del proyecto, que incluye el circuito interno y los recintos diseñados para albergar distintas especies. En la segunda etapa, se construirán las infraestructuras de apoyo, como el consultorio veterinario, la sala de preparación de alimentos y otros espacios clave para el manejo y tratamiento de los animales.

Voluntariado y colaboración empresarial

Refundar también trabaja en la creación de un programa de voluntariado, que incluirá seguros y requisitos administrativos. Además, invitan a más empresas a sumarse, ya sea mediante donaciones o contratando los servicios especializados que la fundación ofrece en temas de manejo de fauna, particularmente útil en áreas donde las empresas interactúan con el entorno natural.

“En esta zona de la Patagonia, muchas empresas están ubicadas en grandes predios y frecuentemente se enfrentan a situaciones de conflicto con la fauna silvestre. Ahí también intervenimos nosotros”, explicó Víctor.

Cómo colaborar

Aquellos interesados en colaborar pueden hacerlo a través de las redes sociales de Refundar, por medio de su página web, o realizando aportes económicos mediante el alias bancario “refaccionar”, el cual corresponde a la Fundación Club de Roma.

Un avance clave para la región

La creación del centro llega en un contexto favorable para la fauna patagónica. En los últimos años, especies como las ballenas y los lobos marinos han mostrado signos de recuperación. No obstante, nuevos desafíos como la expansión del jabalí, una especie exótica invasora, requieren atención especializada y recursos.

La zona de influencia del centro abarcará no solo la península, sino que en casos específicos se extenderá hasta el Valle, dependiendo de las necesidades y la complejidad de cada rescate.

Evento con presencia institucional

El acto inaugural contará con la participación de autoridades provinciales y municipales, representantes del sector académico y medios de prensa. Además, Refundar compartirá contenidos del evento y avances del proyecto en sus redes sociales.

El centro de rescate de fauna silvestre representa un hito inédito en la conservación patagónica, una herramienta clave para garantizar una mejor convivencia entre las personas y la fauna que habita este ecosistema único.

Share and Enjoy !